Archivo por meses: julio 2007

Con Amor para…Nico!!


pluma.jpg

 

Dicen que a cierta edad, vivimos experiencias “de grandes”, la pérdida de familiares, amigos, vecinos, y amores que unos fue encontrando en la vida de nuestra carrera…

Tocó ..claro, partió ,Nico, un gran amigo, amiguito, hijín de la vida, de la docencia, volvió al cielo luego de 22 años, un soplo en tiempos de allá, pero muchas vivencias en nuestro tiempo de acá, el terrestre…

Risas, cuentos, canciones , enojos, límites, bailes, abrazos , abrazos de osos, mimos al por mayor…madres  que compartimos, temores, risas, llantos, decisiones.

Padres cancheros, te acordás Gus , cuando nos llevaste al parque para una caminata? Que bien lo pasamos!!!

Me queda la sensación de, sin querer (queriendo), haberlos acompañado, estado, permanecido, siempre con Amor y Respeto.

Gracias por prestarme ese ángel lleno de alegría, vital, pícaro, detallista, simpático, caprichoso, celoso, único!!

Los quiero y los Respeto Susu (para Sil, Gus y Gusty )

Alba Bermudez, tus sobrinos con amor !


 el_angel_guardian.jpg Imagen: Luis Cordero

    

Nuestra querida tía Alba, está muy cerca de Dios, partió ayer..

Es una personita chiquita, blanca como la leche, sus ojos dos esteros verdes, con un mundo interior impresionante, amó y comprendió, hasta a ese ladrón que la dejó sin su jubilación… y amó a toda la humanidad hasta que nacieron mis hijos, en los cuales concentró todas sus poesías, cuentos, personajes, y…porque no… locuras… siguió con Maju hasta donde su memoria la acompañó, jugaba a ser su hija, barrer las hojas del nogal, tomar la leche en la mesa del patio, hacer regalos porque si, gastar lo que no tenía para ellos y para nosotros, brindarnos sus palabras, su sabiduría y todo su Amor.

Su mundo de fantasía fue de componer personajes, recitar. Con Javier Rizzo transcurrió gran parte de su vida, el teatro acá y en Buenos Aires, y su mayor pasión que fue la radio…los que tienen algo de edad recuerdan con mucho cariño sobre todo su voz, Increíble!!!

Amaba a mis alumnos de 508 y de vez en cuando les llevaba golosinas, los besaba y acariciaba…y se apenaba por sus problemas de salud.

Sus anécdotas únicas, divertidas, vivas, te queremos Alba!!!

Susu

La Tía cuando se fue nos dejó un legado hermoso de cariño, ternura, alegría, bondad, comprensión y respeto por todos y hacia todos, que realmente conmueve, hasta casi al borde de llorar de felicidad por la tremenda dicha de haberla tenido tan cerca y durante tanto tiempo. 

 La Tía dejó la escena como una Diva, en paz, sin angustias ni sufrimientos, como ella se lo merecía !!  A lo grande !!

Mañana tempranito la llevamos para que descanse solamente su cuerpo,  porque su infatigable espíritu de alegría siempre andará revoloteándonos. 

Claudio

Creo que fue uno de esos personajes que debieran declararse históricos.

Toda una vida ligada al arte, de una forma u otra, forman a la persona distinta que es lo que a mi me pareció ver en ella.

Siempre tengo que agradecerle lo bien que me trató, y a papá, y por supuesto a todos Uds. 

Yo lo siento realmente y adhiero mis sentimientos a los de Ustedes.

Sinceramente                                                   

Ricardo

Bahía Blanca • República Argentina martes 31 de Julio de 2007

 

ADIOS A ALBA BERMUDEZ 

Una vida entre el escenario y el micrófono

     La radiofonía bahiense ha perdido en las últimas horas a uno de sus emblemas: Alba Bermúdez, quien falleció el domingo pasado, a los 84 años, aunque su voz de terciopelo nunca perderá su lugar.
     La pasión por la radio nació en Alba cuando era muy chica. El primer paso fue La Audición del Abuelito Matusalén , un programa de la emisora LU7 destinado a los niños, donde ellos cantaban, recitaban e interpretaban obras de teatro ante la gran familia radial.
     Después apareció LU3 y ella, que deseaba incorporarse al radioteatro –por entonces en pleno auge–, se convirtió en la primera locutora de la flamante emisora, «con una voz de terciopelo que parecía modulada por un bello y sensible instrumento. Su vocación ya cabalgaba sobre el límite difuso del teatro y de la radio», escribió el periodista Rubén Benítez en su columna El día que nunca olvidaré.
     Alba también trabajó en LU7 y en cuanto al teatro, un sastre apasionado por las candilejas, Juan Zimmerman, fue su primer director. Con él llegó al Teatro Municipal para presentar obras de gran éxito.
     Antes de lo pensado, Alba comenzó a trabajar con el histórico Mario Mauret.
     De la radio al escenario había un solo paso, porque de la obra radial se ofrecía una versión teatral en Bahía Blanca, que luego se llevaba a la zona. La gente iba al teatro «para ver cómo terminaba», pero igual, después, con la misma fidelidad, seguía escuchando los capítulos de cada tarde.
Tiempo después, Alba Bermúdez pasó a LU2, donde, con Juan Giannetti lanzaron El oyente hace su programa , propuesta que atendían los pedidos de la gente.
     En busca de sus grandes sueños, un día Alba se tomó el tren y se fue a Buenos Aires. Allí fue contratada por las radios Splendid, El Mundo, Belgrano y Argentina.
     «Con Alberto Migré daba gusto trabajar. Yo lo admiraba por sus obras, que se daban en Bahía. Era un hombre muy afectuoso. Como él había imaginado y creado los personajes, nos transmitía conceptos muy claros sobre cómo interpretarlos. El actor, ante él, lo único que debía hacer era entregarse. El `yo’ había que dejarlo en el camarín», recordaba.
     También integró el elenco de radio Splendid con José Cibrián y Ana María Campoy. La única vez que actuó en televisión fue para hacer un papel breve, aunque importante, con Alba Castellano. De todos modos, la fuerza de los afectos motivaron su vuelta a Bahía Blanca.
     Los restos de Alba Bermúdez descansan, desde ayer, en la necrópolis local.

Fuente: La Nueva Provincia

 

Sil, Jamás sola…


angeles_varios.jpg

 

Señor: 

Aquí te presento a mi amiga para que la bendigas, la cuides y le enseñes a vivir.

Tú que sabes lo que vive, lo que le preocupa, lo que siente, lo que piensa, lo que anhela, lo que le falta y lo que desea.

Tú que sabes cuando llora, cuando ríe, cuando esta en soledad. Cuídala, protégela, anímale a seguir adelante; acompáñala siempre.

 «A mi Señor, enséñame a presentir lo que siente dentro de ella, a estar disponible cuando más me necesite, a ser amable cuando más necesite ser amada, a verla cuando necesite ser vista, a oírla cuando necesite ser oída, a darle seguridad cuando necesite seguridad, a cuidarla cuando necesite ser cuidada, a acudir cuando necesite de alguien, a ayudarla cuando necesite ser ayudada, a celebrar cuando necesite ser celebrada, a llorar cuando tenga necesidad de desahogarse, a sentirme orgullosa de ella y a aprender cuanto pueda de ella.

«Porque tu has sido, Señor, el gran amigo incondicional de tantos, pido hoy por mi amiga y por mi, por nuestra amistad y la relación que nos une, bendícenos y acógenos con tu amor. Esto te lo pido en el nombre de mi amiga y tu hijo Amado Jesús. AMEN.

 Fuente: Shoshan

Querida Sil, Gus y Gus: Nico siempre los acompañará,  los ángeles terminan así… jóvenes, hermosos, inmaculados, suben a los cielos, para descansar de sus cuerpos, sus mentes y sus arduas tareas en esta tierra.Él estará mas que bien pues ustedes hicieron todo, lo MAS para que él esté bien y quererlo y aceptarlo como es. 

Les dejo un beso en el alma .

Susu

 

Habitantes de lo invisible


hadasnoche.jpg

 

Es muy difícil describir la apariencia de un hada. Ellas viven en un mundo paralelo al nuestro y, según cuentan algunas personas que dicen poder notar su presencia, tenemos la certeza de que están en las cosas cotidianas que nos suceden cuando dan una clave misteriosa en nuestros oídos, como una melodía, como un murmullo.

Otra forma de percibirlas es cuando recibimos la fuerza de un perfume que se apodera de nosotros, nos envuelve, nos penetra como un halo de fragancia indescriptible.Estas cualidades comunes al mundo angelical pueden confundirnos y no saber discernir si estamos en la presencia de un ángel o de un hada.


Sólo cuando percibimos sus formas podemos diferenciarlos, dado que los primeros (todo ello, insisto, según algunas personas que dicen estar dotadas de cualidades especiales) adoptan formas leves pero con vestimentas más corpóreas; en el caso de las hadas las visiones de sus ropajes tienen una marcada diferencia: se presentan ataviadas y cubiertas por gasas, muselinas, casi transparentes con colores traslúcidos ocupando espacios fluidos y sus cuerpos gráciles son esbeltos y femeninos con manos alargadas, pies pequeños, torso estilizado, irisados cabellos que caen cubiertos por velos transparentes; algunas de ellas tienen su cabeza cubierta por un sombrero cónico muy parecido al de los magos y como ellos también utilizan varas mágicas con las que producen sus fenómenos.
Podemos creer en los ángeles y en las hadas según nuestra capacidad de aceptación; debido a lo sutil del tema, cuando a una persona le hablan de hadas, en realidad lo que piensa o analiza es la respuesta automática y mental de los cuentos de hadas.
¿Cuales son sus dominios? Por los mitos recibidos a través de las historias contadas a los niños, deducimos que un mundo de amor. Muchas personas desean creer fervientemente en la existencia de las hadas; sobre todo los seres más pequeños que tienen un recuerdo especial de sus sueños.
Las hadas son seres dulces y traviesos. Acostumbran a vivir en los bosques, los ríos de aguas claras y cantarinas, las montañas y en los valles. Pero no hay que confundirlas con sus hermanas las ninfas.


Las hadas son en su mayoría femeninas, aunque también podemos encontrar ejemplares del sexo masculino, aunque en menor cantidad. No hay que confundirlas con el resto de los seres mágicos, del mismo modo que es muy difícil que vivan cerca de las ciudades ya que les molesta mucho el ruido y la contaminación.
Estos seres viven para amar y divertirse, uniéndose con la Naturaleza que es quien les provee de alimento y casi la mitad de su magia.
Les encantan las rosas, el tomillo y los tréboles, y entre sus alimentos favoritos se encuentra la miel , las frutas dulces y la leche que les gusta beber directamente de las ubres de las vacas.
Dicen que las hadas son ángeles que no pudieron volver al Reino de los Cielos. Por ese motivo siempre están dispuestas a ayudar al hombre, y es muy frecuente verlas cerca de los niños, ya que les gusta mucho jugar con ellos.
También dicen que tan sólo ellos y los puros de corazón pueden verlas. Porque al ser puros como ellas, conservan en su corazón, la dulzura y la inocencia.
La creencia en hadas y otros seres mágicos hunde sus raíces en la noche de los tiempos y el recuerdo de esta creencia persiste en lo más profundo de psique humana. En toda Europa, el pueblo, y en especial las comunidades rurales, ha conservado una gran riqueza de tradiciones relativas a estos seres que adoptan una gran variedad de formas y que pueden ser buenos o malos, perjudiciales o benéficos, pero a los que en cualquier caso hay que tratarlos con gran prudencia, pues ofenderlos puede ser muy peligroso. Para protegerse de ellos o para ganarse su favor, hay muchos amuletos, gestos rituales, etc., en los que el pueblo confiaba ciegamente.Y es que la relación entre hadas y humanos es muy compleja a menudo, de mutua dependencia y regida por unos parámetros fuera de lo cotidiano, ya que el mundo de las hadas tiene sus propias leyes, muy distintas de las nuestras.

Fuente: Rincón de las hadas.

Imagen: usuarios.lycos.es

El sol


solci.gif

Un nuevo día, había llegado, y nuestro amigo el Sol ya estaba listo para salir.

Desde bien temprano, ya estaba preparándose para que el día fuera » Un Gran Día «.

Sin darse cuenta llegó su hora y el cielo se vistió de luz y color.

Nuestro amigo el sol estaba muy contento, pues ninguna de esas nubes traviesas habían venido a tapar su resplandor hoy.

Desde el cielo, veía a los niños jugar y reír en el parque, la playa… y se sentía feliz porque sabía que en parte era gracias a él.

Observando a un grupo de niños, escuchó como contaban lo que iban a hacer cuando se hiciera de noche, el Sol escuchó muy atento como uno de esos niños decía: » Que ganas tengo de que se haga hoy de noche, porque son las fiestas de mi pueblo y esta noche van a celebrarlo, llenando el cielo de brillante cohetes, cohetes que son como estrellas…»El Sol se puso muy triste y no quiso seguir escuchando.

El también tenía ganas de ver esos cohetes, pero sabia que no podía ser.

Llegó la noche y el Sol se escondió.

Esa noche estuvo muy triste pensando en lo bien que se lo estaría pasando todos viendo esos bonitos cohetes.

Tan triste estaba que estuvo varios días sin salir, se pasaba todo el día escondido.

Un día cansado de esa soledad decidió salir y se dio cuenta de que todos al verle estaban muy contentos y se notaba que le habían echado mucho de menos.

Entonces se sintió muy feliz y se dio cuenta de que, aunque no siempre podemos hacer lo que nos gusta debemos sentirnos felices de lo que somos e intentar que todos los demás también lo sean.

Cuento: Juan Fontanillas

Imagen: culturationplus 

Para Manu con Amor!! Mamá


emanuel.jpg

Querido hijo, pelusa divina, bello por donde te miren, saliste de tu hogar , hace 23 años,  mi cuerpo , con la suavidad de un pétalo, fuiste mimado, mostrado por el personal del sanatorio donde naciste allá en Viedma. 

Te incorporaste a la vida enamorándonos a  nosotros y  todos los que te rodeaban con esa sonrisa pícara y tu hoyuelo en la mejilla….

Hablaste en tu primer idioma madre, tenías tu vocabulario propio, casi un ser angelical, pensé…  se equivocó de camino…

Creciste inquieto, vibrante, casi rebelde con las propuestas de la sociedad,  yo siempre te dije que eras un niño índigo…amas la música , el arte está en tus manos. De tu cama me gritabas noche a noche MAMA!!! TE QUIERO!!! TE AMOOOOO!!! ó PERDON  si alguna contestación que habías dado te dolía…

Siempre expresaste sin temores tus sentimientos y así es ahora también, ahora hombre con logros personales , con muchos reconocimientos nuestros, de tus profesores , de tus pares, de tu amor, de lo compinche que sos conmigo de esa desfachatez que tiene tu sonrisa y tu mirada. 

Dale Manucho…no aflojes!!! es tuyo el camino, que minaste con sacrificio y con ahorro, sos tan orgulloso de las cosas que logras por esfuerzo propio,  tenés una hermosa pareja que forjaron con Amor y largas horas de diálogo, en cuantas cosas… sos ejemplo para mi!!!

Por momentos sos tan realista que tu sabiduría, me hace reflexionar, casi sin querer sos hermano, padre y ángel de la guarda nuestro.

Esa luz de vida que nos unía cuando estabas en la panza, ahora es invisible, pero está y siempre seremos hijo y mamá, para siempre. 

Ma Susu 

Besar el alma (para mis amigos del alma)


besolargohada.jpg

 

 El alma no crece en los árboles, sin embargo se nutre de nuestro entorno, como el cuerpo de la comida.
 
El alma necesita ser alimentada con visiones hermosas, palabras que llenen… o por quien sabe besar el alma.

  • Besar el alma es saber tener paciencia, comprensión, y nunca juzgar a nadie, simplemente aceptar las personas como son…
  • Besar el alma es abrazarse cuando hay soledad, cuando se está triste… sin decir nada, solo sostenerse con ese abrazo de apoyo.
  • Besar el alma, es sentarse juntos cuando no hay necesidad de hablar, cuando solo hace falta el silencio, al no hacer preguntas…
     
  • Besar el alma, es sentir otras manos que dan apoyo fortaleciendo esa esperanza de vida y de compañía.
     
  • Besar el alma, es decir un te quiero con la mirada…
     
  • Besar el alma… es fácil, solo basta que decidamos bajar del pedestal del orgullo que muchas veces nos rodea y nos consume.
     
  • Besar el alma… ¿cuántos de nosotros necesitamos de ese beso en el alma que nunca llega? ¡!

Autor: Desconocido

Fuente: Shoshan

Imagen: Rincón de las Hadas

Para Sil y su Hermosa familia! Su

Saber hablar y saber callar


damagatos2_detalle.jpg

Saber hablar y saber callar, no sabemos que será más fácil o más difícil, más conveniente o más meritorio.

Callar de sí mismo, es humildad, no hablar de sí, cuando siente uno el deseo de exponer los propios méritos o las propias ideas o iniciativas, es signo de verdadera humildad.

Callar los defectos ajenos, es caridad; no criticar a los demás, sus actitudes, sus intenciones, sus actos; no emitir juicios comparativos; no hablar tanto de los otros, siempre con un dejo de crítica o pesimismo, es ciertamente caridad.

Callar a tiempo, es prudencia; no hablar cuando nos sentimos con el impulso de la reaccion, cuando nos viene a la punta de la lengua toda serie de palabras, invectivas o denuestos, eso es prudencia.

Callar en el dolor, es heroísmo; no tratar de volcar en los corazones de los demás las penas propias, los dolores íntimos; hacerles partícipes no tanto de los dolores, cuanto de las alegrías, reservándonos para nosotros las penas, eso es heroísmo….

Fuente: El Angel de la Guarda

Imagen: Tipika 

El loro …


parrot2.gif

Tres hijos dejaron su hogar, se independizaron y prosperaron.

Cuando se juntaron nuevamente, hablaron de los regalos que habían podido hacerle a su madre.

El primero dijo: -Yo construí una casa enorme para nuestra madre.

El segundo dijo: -Yo le mandé un Mercedes con un chofer.

El tercero dijo: -Os gané a los dos: sabéis cuánto disfruta mamá de leer la Biblia, y sabéis que no puede ver muy bien. Le mandé un gran loro marrón que puede recitar la Biblia en su totalidad. Les llevó 20 años a 12 franciscanos enseñársela. Contribuí con 1.000.000 de dólares durante 20 años, pero valió la pena. Mamá sólo tiene que nombrar el Capítulo y el loro lo recita.

Al poco tiempo, la madre envió sus cartas de agradecimiento.

Escribió a su primer hijo: «Isaac, la casa que construiste es tan grande! Yo vivo en un solo cuarto, pero ahora tengo que limpiar toda la casa».

 Escribió a su segundo hijo: «Moisés, estoy demasiado vieja como para viajar. Me quedo en casa todo el tiempo, así es que nunca uso el Mercedes».

Escribió a su tercer hijo: «Mi queridísimo Abraham, fuiste el único hijo que tuvo el sentido común de saber lo que le gusta a tu madre.”

¡¡¡El pollo estaba delicioso!!!»

Fuente: Un Rincón de Paz

Imagen: GIFMANIA

 

Pomporompito…


pomporompito2jpg.jpg

Pomporompito, el gallito que quería ser gallo

 Pomporompito era un gallo muy lindo: pluma sedosas de tres colores, una cresta derechita y una cola hermosa.
Pero no era feliz: el no quería ser chiquito, quería ser un gallo grande como su papá Pomporompón, para mandar en el gallinero.
Su mamá le decía: – para ser un gallo grande como tu papá tenés que esperar que pase el tiempo.
Y así fue como el pequeño comenzó a pararse todas las tardes al borde del camino.
– ¿Qué haces ahí, Pomporompito? – Preguntaban los que pasaban.
– Estoy esperando que pase el Señor Tiempo – Contestaba él muy serio.
Todos se reían de la ocurrencia pero nadie le explicaba que el tiempo es invisible, porque no tiene cuerpo y el pobre Pomporompito ya se empezaba a desanimar.
– Es que si el Tiempo no pasa por acá no voy a ser grande como mi papá – Pensaba.
Pero una tarde…
Por el camino se acercaba una persona.
Era un viejo muy alto, de barba blanquísima, encorvado sobre un bastón nudoso.
– Este es el Tiempo -Pensó Pomporompito- Porque el tiempo debe ser muy viejo.
Cuando el señor llego frente a él le dijo: – Señor Tiempo, yo lo estoy esperando hace muchos días.
El viejo lo miró, y en sus ojos vivaces se encendió una lucecita pícara. – ¿Y a qué se debe eso?
– Es que yo quiero ser grande, como mi papá y mi mamá dice que para eso tengo que esperar que usted pase.
– Ajá, ya comprendo -dijo el viejo sonriendo- Pero lo que no te dijo tu mamá es que todavía no me toca pasar por acá. Lo que sucede es que tuve que venir urgente al dentista por una muela que me hace ver las estrellas.
– Entonces, ¿cuándo va a pasar de veras? –Ansioso Ponporompito-
Bueno, ¿ves que ahora los ciruelos están desnudos? En la primavera se van a cubrir de hojas; después saldrán las flores, , y en verano aparecerán esas ciruelas coloradas que te han de gustar mucho, ¿no?
– ¡Sí, sí! ¡Y entonces usted va a pasar por aquí y yo seré un gallo grande como mi papá!
– ¡Claro! Pero prométeme que vas a tener paciencia.
– ¡Sí, si, se lo prometo Señor Tiempo!
El viejo se fue muy apurado. Se le había hecho tarde charlando y el dentista era cascarrabias…
– ¡Qué gallito este! –pensaba- Confundirme con el tiempo. Bueno, para cuando maduren las ciruelas ya será un gallo grande como su papá –se dijo, con una sonrisa.

 
María Lila Casellas

 Fuente: Círculo Cuentos