Archivo por días: septiembre 29, 2007

Septiembre


goldenspiralshell.jpg

Imagen: geometriasagrada

Septiembre , mes de la Luna de la cosecha.
Sembrar la semilla de la Intención y dejar que complete el ciclo para que
alcance su madurez.
Todo llega en su momento , ni antes ni después. 
Ciclos completos y cerrados, ciclos completos y nuevos abiertos .
Sensación de paz interna, armonia , coherencia.
 
Todo está bien y todo está incluido.

Feng Shui en el dormitorio


garfield2.jpg

En el dormitorio

Ya sea sólo o acompañado, el dormitorio es quizás una de las áreas más importantes de nuestro hogar, por lo que conseguir la armonía energética en él, constituye una de las claves para alcanzar un equilibrio saludable.

Dirigir adecuadamente las energías positivas que pueblan nuestro espacio vital es el objetivo principal del Feng Shui y, de entre todos los espacios que conforman nuestro hogar, el dormitorio constituye quizás el centro de aquellas acciones que de forma más determinante influyen en nuestro devenir cotidiano: el descanso, la relajación y el sexo, por lo que es muy importante saber canalizar estas energías de forma adecuada para conseguir un buen nivel de armonía. Así, el primer requisito que debe cumplir nuestro dormitorio es el orden.

El caos es nuestro peor enemigo, puesto que impide que la energía fluya libremente y que nuestra mente consiga un nivel de percepción mínimamente coherente, nítida o consciente. Un dormitorio ordenado nos permite un descanso mucho más profundo y reparador. La limpieza también aporta, en su contribución al concepto de orden, su granito de arena. El polvo y la suciedad tienen efectos muy negativos en el “chi”, ya que actúan como un auténtico “banco de niebla” que bloquea los flujos de energía.

Un factor importante a tener en cuenta es el uso principal del dormitorio para descansar ya que es un espacio que debe contribuir, mediante la correcta disposición de los objetos y con su configuración en general, a la relajación, la paz y el sosiego. Debemos evitar, por tanto, elementos que produzcan o potencien vibraciones demasiado energéticas o vitalizantes. Así, deberemos huir de la acumulación de aparatos eléctricos, así como de los colores chillones o agresivos. Colores suaves o “pastel” en las paredes contribuyen mejor a crear una atmósfera tranquilizadora que induzcan al descanso.

Otro detalle que debemos contemplar es no colocar demasiados objetos bajo la cama, ya que, aunque en principio podamos optimizar el espacio, no deja de ser otra forma de caos y desorden.

Por último, es importante dejar totalmente libre el acceso al dormitorio, evitando colgar prendas u otros objetos detrás de la puerta. La entrada es casi tan importante o más que el resto del dormitorio, ya que debe contribuir al acceso de energías positivas.

Fuente: http://www.innatia.com

Un cuento de amor y amistad


spongebob22.gif

 

Comparto esta adicción a leer textos de todo tipo y sobre todo infantiles , que me hagan reír ó pensar, especialmente, este autor tiene la gracia de permitirse jugar con temas o situaciones consideradas «espantosas» por algunos y como a mí me parece que son generadoras de comentarios, varios, y mediante ellos conocer aún mas al niño que está enfrente y ahondar mas aún en sus valores y romper esquemas, en cuanto al lenguaje cotidiano oral, para disfrutar sin careta. (agradezco a Maryta Berenguer que me abrió un nuevo horizonte hacia la literatura infantil autóctona)

Por eso siempre visito su página y siempre rescato algo de ella para poder compartir, simplemente digo: Genio!! y Chapeau!!

Susu

 

Pablo, el que hacía caca en un establo, le dijo a Inés, la de la caca al revés, que si quería jugar con él y con Rubén, que hacía caca en un tren.

 

Inés estaba con Sofía, la que hacía caca todo el día, y le contestó que no. Pablo, el de la caca para el diablo, se enojó. Justo pasaba por ahí la maestra Teresa, que hacía caca con frambuesa, y le dijo:

 

—Pablo, el que hace caca cuando le hablo, no le digas así a Inés, la de la caca de pez. Mejor andáte a jugar con Luis, el de la caca y el pis, o con Gustavo, el de la caca por centavo.

 

Pablo le contestó:—Señorita Teresa, que hace caca con destreza, lo que pasa es que ellas, que hacen la caca tan bella, nunca quieren jugar con nosotros, que hacemos caca con otros.

 

La maestra Teresa, que hacía caca en una mesa, lo miró con mucho cariño a Pablo, el que hacía caca en un vocablo, y le dijo:

 

—¡Ay tesoro, el de la caca de loro! ¿no será que estás enamorado de ellas, que hacen caca con estrellas?

 

Justo llegaba Tomás, el de la caca das, y cuando oyó eso le dijo a la señorita, que hacía caca tan finita:

 

—Es verdad maestra, la que la caca le cuesta, él está muy enamorado de Sofía, la que hace caca en las vías.Pablo se puso colorado de enojo y les contestó:

 

—¡No es cierto! Y vos, Tomás tomalosa, que hacés la caca en Formosa, vos gustás de Inés, que hace una caca por vez.

—¡Mentiroso! mirá, Pablo pableta, que hace la caca en bicicleta, mejor te callás.

Entonces la señorita Teresa, que tenía caca en la cabeza, los miró y les dijo:

 

—Pablo Pablito, caca de pajarito, y Tomás Tomasito, caca de perrito, ustedes son amigos y no tienen que pelearse ni por la caca enojarse.

 

Por ahora vayan a jugar entre ustedes, que ya va a llegar el día en que esas niñas, con la caca en trensiñas, los buscarán para jugar.

Pablo y Tomás, salieron corriendo abrazados, haciendo caca de parados, y se olvidaron de preguntar si trensiñas quiere decir algo o nada más lo inventó la señorita haciendo caca con palabritas.

© Luis Pescetti