Archivo por meses: octubre 2007

Un rincón del corazón- Patito feo


patito-y-flia.jpg

Todo se puede lograr
aunque sea duro el camino
hay una estrella que alumbra el lugar
alli tenés que llegar

Todo se puede encontrar
aunque sea duro el camino
abre tus alas y empieza a volar
que es la única verdad

Porque en el cielo brilla el sol cada mañana
y la esperanza siempre esta en tu corazón
nunca dejes de cantar
nuevas puertas se abrirán
y tus sueños van a hacerse realidad(realidad ha)

Por que en el cielo brilla el sol cada mañana
y el amor mantiene viva la ilusion(viva la ilusión oh)
nunca dejes de buscar
pues la magia siempre está
escondida en un rincón del corazón…

Juntemos las manos
que todos tenemos
la esperanza en el corazón.

En realidad, a no ser por un acto de la escuela , no leo las letras de canciones ..de moda ó de la tele, pero esta vez me detuve en ésta , es como que acerca a los adolescentes y niños la posibilidad de un mundo bueno, que les puede tocar..por mas que sean bellos ó más o menos …o con otras habilidades sin mirar la parte exterior.

Qué bueno, no?

O… Qué pena que alguien de la tele les levante la autoestima a nuestros hijos, alumnos o familiares…donde estamos? hacia donde vamos? qué pasa con nosotros los padres? Tantas cosas tenemos, que nos agobian, que no podemos decir cosas lindas a lo que es nuestro? A los que viven en casa? .

Está bueno permitir eso…pero también está bueno escuchar sus reclamos y estar PRESENTES!! y no dejar que nadie ocupe nuestro lugar y menos una serie de la tele.

Cada día se puede decir algo o preguntar – Cómo estás? – Cómo te fue?

Yo creo , que no todos los casos, pero muchos son asi…

Parece… tan simple.. a vos …que te parece?

Susu

COMO EL LÁPIZ


lapizelguanchenet.jpg

 El niñito miraba al abuelo escribir una carta.

En un momento dado le preguntó: 

– ¿Abuelo, estás escribiendo una historia que nos pasó a los dos?

¿Es, por  casualidad, una historia sobre mí? El abuelo dejó de escribir, sonrió y le dijo al nieto: 

– Estoy escribiendo sobre ti, es cierto. Sin embargo, más importante que las palabras, es el lápiz que estoy usando.

Me gustaría que tú fueses como él cuando crezcas. El nieto miró el lápiz intrigado, y no vio nada de especial en él, y preguntó:  – ¿Qué tiene de particular ese lápiz? 

El abuelo le respondió: 

– Todo depende del modo en que mires las cosas. Hay en él cinco cualidades que, si consigues mantenerlas, harán siempre de ti una persona en paz con el mundo. 

Primera cualidad: Puedes hacer grandes cosas, pero no olvides nunca que existe una mano que guía tus pasos. Esta mano la llamamos Dios, y Él siempre te conducirá en dirección a su voluntad. 

Segunda cualidad: De vez en cuando necesitas dejar lo que estás escribiendo y usar el sacapuntas. Eso hace que el lápiz sufra un poco, pero al final, estará más afilado. Por lo tanto, debes ser capaz de soportar algunos dolores, porque te harán mejor persona. 

Tercera cualidad: El lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar aquello que está mal. Entiende que corregir algo que hemos hecho no es necesariamente algo malo, sino algo importante para mantenernos en el camino de la justicia. 

Cuarta cualidad: Lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito que hay dentro. Por lo tanto, cuida siempre de lo que sucede en tu interior. 

Quinta cualidad: Siempre deja una marca. De la misma manera, has de saber que todo lo que hagas en la vida, dejará trazos. Por eso intenta ser consciente de cada acción.

Paulo Coelho

Fuente: http://www.solidaridad.net

Si tu perro fuera tu… Maestro, aprenderías a…


mascota.jpg

 

Correr al encuentro de alguien que amas cuando llega a casa.

Nunca perderte una oportunidad de salir a pasear en automóvil.

Darte la oportunidad de experimentar el viento fresco en tu rostro.

Mostrarle a los demás cuando están invadiendo tu territorio.

Tomarte una siestecita al mediodía y estirarte antes de levantarte.

Correr, brincar y jugar todos los dias.

Intentar llevarte bien con tu prójimo y dejar que las personas te toquen.

No morder cuando un simple gruñido resuelve la situación.

En días calurosos, detenerte para rodar en el pasto, beber muchos líquidos y acostarte bajo la sombra de un árbol.

Danzar y balancear todo tu cuerpo cuando estás feliz.

Sin importar las veces que alguien te lastime, regresar y hacer nuevamente las paces… sin sentirte culpable.

Aprovechar el placer de una larga caminata.

Alimentarte con gusto y entusiasmo.

Comer solo lo suficiente.

Ser leal.

Nunca pretender ser lo que no eres.

Y lo MÁS importante de todo…

Permanecer silencioso cuando alguien está nervioso o triste,

quedándote cerca para mostrarle que tu estás allí para consolarlo.

Autor desconocido

Fuente: http://www.vidapositiva.com

Sin retoques…


vii-certamen-de-relatos-breves-mujeres.jpg

Tengo cabellos rubios, teñidos, para esconder las canas.  No recuerdo exactamente en que año comenzaron a salir… 

Tengo algunas arrugas alrededor de los ojos, pero tampoco recuerdo cuando comenzaron a aparecer. Tengo que disimularlas, tantas novedades en el campo cosmético hay que aprovecharlas. 

Cuido mi cuerpo por orden médica yendo a un gimnasio.  El médico dice que a mi edad, es preciso hacer ejercicios, pero falto más de lo que voy, no me gusta hacer gimnasia. 

Cuido mis uñas semanalmente, pienso que ellas son importantes, las uñas maltratadas causan mala impresión. 

Hace dos años descubrí unas cremas fantásticas que ayudan a mi cutis. 

Soy así, vanidosa, pero sin excesos, pienso que soy una mujer medida, madura… 

En fin, los años pasan y las marcas que ellos dejan no las sabemos contener. 

Cada marca que mi cuerpo carga tiene una historia. 

A veces me pongo frente al espejo y descubro una nueva arruguita y pienso qué fue que la causó. 

Después me reencuentro con otra que ya estaba hace años y recuerdo que ella apareció cuando perdí un gran amor y así podría contar la historia de cada cana. 

Ya fuesen causadas por hijos, marido, amigos, ellas están allí y no quiero deshacerme de ninguna de ellas. 

Actualmente, la parte que merece mas atención en mí, es mi cabeza, intento todos los días colocarla en su lugar, 

equilibrarla, alimentarla con sueños y alegrías.

Cuerpo y mente caminan juntos, si uno estuviese en estado lamentable el otro se deterioraría también. 

No escondo mi edad, aparento treinta y seis y en realidad tengo cincuenta años. 

La mitad de ellos bien vividos y la otra mitad bien sufridos. 

Y ahí exactamente esta el encanto de mi edad. 

Conocí de todo un poco, lágrimas y sonrisas y ambas me hicieron ser esta persona que soy hoy. 

Quedan arrugas en el rostro y en el alma y así también las sonrisas. 

Pero sabes cuáles son mis arrugas mas bonitas? son aquellas marcas de expresión que yo adquirí por reír aún cuando mi corazón lloraba …

Fuente: www.silviaenlacocina.blogcindario.com

En realidad la fuente es de Susy A. a quien le encantan lo PPS, y disfruta compaginándolos , enviándolos y haciéndonos a los demás enriquecernos con sus sueños y delicadas maneras de realizarlos…De todas maneras lo tomé de la web, en ese sitio estaba completo.- Yo le hice unas adaptaciones , para que se asemeje mas a mi…vengo de una familia muy canosa, por lo tanto mi primera cana nunca la descubrí …estuvo desde mi adolescenciay cuando escribí para mi amiga Eva, allí cuento cuando me hice los primeros reflejos…me da risa, porque somos de buena piel…pero igual salen esos surquitos…(lo del gimnasio…es para un futuro…)

Jueguen!! con este relato , cada una hágalo suyo y jueguen …cuentense cosas y recuerden…mediten, cambien, acomoden, ríanse de ustedes mismas, disfruten esta VIDA!!!

Susu

SÉ COMO UN MUERTO


bruma.jpg

Era un venerable maestro. En sus ojos había un reconfortante destello de paz permanente. Sólo tenía un discípulo, al que paulatinamente iba impartiendo la enseñanza mística. El cielo se había teñido de una hermosa tonalidad de naranja-oro, cuando el maestro se dirigió al discípulo y le ordenó: 

–Querido mío, mi muy querido, acércate al cementerio y, una vez allí, con toda la fuerza de tus pulmones, comienza a gritar toda clase de halagos a los muertos. 

El discípulo caminó hasta un cementerio cercano. El silencio era sobrecogedor. Quebró la apacible atmósfera del lugar gritando toda clase de elogios a los muertos.

Después regresó junto a su maestro.  –¿Qué te respondieron los muertos? -preguntó el maestro. 

–Nada dijeron. 

–En ese caso, mi muy querido amigo, vuelve al cementerio y lanza toda suerte de insultos a los muertos. 

El discípulo regresó hasta el silente cementerio. A pleno pulmón, comenzó a soltar toda clase de improperios contra los muertos. Después de unos minutos, volvió junto al maestro, que le preguntó al instante: 

–¿Qué te han respondido los muertos? 

–De nuevo nada dijeron -repuso el discípulo. 

Y el maestro concluyó: 

–Así debes ser tú: indiferente, como un muerto, a los halagos y a los insultos de los otros. 

*El Maestro dice: Quien hoy te halaga, mañana te puede insultar y quien hoy te insulta, mañana te puede halagar. No seas como una hoja a merced del viento de los halagos e insultos. Permanece en ti mismo más allá de unos y de otros.

Publicado por Luz_de_Vida

Este cuento lo he leído desde que soy chica cuando las primeras revistas vegetarianas llegaron a mis manos… y cada vez que me siento defraudada por alguien, o siento que ese alguien intentó lastimarme, no de frente, o que se invalida a una persona por el simple hecho de generar malestar, el murmullo es cosa fácil…lo recuerdo , lo digo como si fuera una meditacón y me cura.

Hoy lo estoy diciendo y agradeciendo porque de todo se aprende. Por eso GRACIAS!!!

Yo sigo creciendo…seguiré cargando…

Susu

El Amor y la Paciencia


amistad31.gif

Nada nutre más al amor que la paciencia.Es la cualidad que nos ayuda a esperar, entender y tener esperanzas.A veces parece quedar olvidada en un mundo que avanza a doble velocidad. 

La paciencia significa mantener la serenidad y la contemplación frente a las desilusiones y los fracasos.No obstante, queremos acción, queremos soluciones, queremos respuestas. Y queremos que lleguen inmediatamente.  Esta filosofía es la responsable de juicios apresurados, que causan mucho dolor y desesperación innecesarios.

En el amor, las respuestas más importantes llevan tiempo, y ese tiempo debe estar lleno de esperanzas y vacío de presiones. Muchos problemas son sólo sombras que generalmente desaparecen si se tiene paciencia.Aquellos que realmente aman aprendieron a enfrentar los tiempos difíciles con alegría.El premio más grande de la paciencia es el amor duradero.

© Autor: Leo Buscaglia

Juran como abogados tres personas especiales


 

diploma.gif

Buenos Aires, 19 de octubre.-

Un estudiante discapacitado, que no puede mover ninguno de sus cuatro miembros, abanderado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, recibió hoy el diploma de abogado durante la ceremonia que se realizó en esa casa de estudios en la que juraron otros 162 egresados, entre los que se encontraban otras dos personas con discapacidad motora. Profundamente emocionado y sonriente, Juan Manuel Zeitler Varela, de 33 años, recibió de manos del rector de esa facultad, Atilio Alterini, y en medio de un fuerte aplauso del público, su segundo título universitario, el de abogado, ya que «ésta es mi segunda carrera», dijo a Télam durante la ceremonia.

 «Soy politólogo y quise complementar mis conocimientos con Derecho, y además en el medio hice una maestría en Ciencias Políticas de la Universidad de San Martín», precisó.  Zeitler Varela define su discapacidad como un síndrome que le genera «movimientos involuntarios». «Tuve anorexia perinatal, pero el cerebro está perfecto», dijo, aunque al instante aclaró: «En todo caso, estoy loco como cualquiera». El flamante abogado ingresó al salón de actos de la facultad con la banda de abanderado que le cruzaba el pecho, acompañado por los dos escoltas y por un empleado del establecimiento que lo ayudaba y portaba la bandera. «Me recibí con 8.99», dijo, tras comentar que fue el promedio más alto de su promoción, lo que le valió ser abanderado. Ya tenía un antecedente: en Ciencias Políticas se recibió con diploma de honor. No obstante, a pesar de vivir con una discapacidad y ser estudioso, abanderado y contar con dos profesiones, él se siente «uno más». «No me considero ejemplo de nada», sostuvo. El hombre cursó la carrera en el lapso de cinco años y «sin dificultad», según expresó tras recordar que su discapacidad «nunca fue un obstáculo para el estudio, aunque en otros aspectos de la vida sí, pero no vale la pena mencionarlos». 

Zeitler Varela contó que lleva una vida autónoma, que sale con sus amigos, la mayoría de ellos \’convencionales\’, que va siempre a la cancha porque es fanático de Independiente, y que trabaja en la Biblioteca de la Legislatura porteña, donde atiende al público «con mi humor característico», al que definió como irónico. 

Aclaró que en este marco en el que trabaja, estudia, es profesional, desarrolla una vida social, «no dependo de mi familia, aunque cuando me conviene sí, por ejemplo, un rato antes de la comida», dijo. 

El flamante abogado expresó que se siente agradecido «por todo lo que me dieron las dos facultades en las que estudié», y agregó: «Tengo una reflexión, el alumno tiene que tener respeto al profesor, pero cuando está en desacuerdo no se tiene que callar». 

Durante la ceremonia, recibieron además el diploma de abogadas dos egresadas con discapacidad motora. Una de ellas es Elena Cunningham, de 61 años, quien realizó la jura recostada en una camilla, porque es cuadripléjica, ante un salón colmado de alumnos, docentes y familiares, que reconocieron su esfuerzo con un extenso y emotivo aplauso. 

«Estoy profundamente agradecida, siento una emoción impresionante», dijo esta mujer que realizó la carrera en 8 años estudiando sola y rindiendo los exámenes ante los profesores que concurrían a su domicilio. 

«Estuve 20 años sin salir de mi casa porque la camilla no podía pasar por la puerta del edificio. Hace dos años, finalmente logré que modifiquen la entrada y hoy pude venir a recibir mi diploma», le contó a Télam. 

La mujer afirmó, junto a los amigos que la acompañaban y con gran orgullo, que «ahora me tienen que decir doctora», y reiteró su agradecimiento a «toda la gente que me ayudó». La abogada dijo: «quiero trabajar y quiero conseguir un subsidio que me posibilite trasladarme». 

La otra egresada con discapacidad que hoy juró como abogada es María Carla López, de 29 años, quien sufre un acortamiento de una de sus piernas y se desplaza en silla de ruedas. 

«Siempre vino a la facultad ella sola en silla, viajando en colectivo», dijo la madre, mientras la hija recibía el diploma profundamente emocionada. 

López desarrolló la carrera en seis años y su madre dijo que «hoy está acá luego de que hace un mes y medio tuvo una operación muy difícil». 

En la facultad de Derecho hay rampas para discapacitados en todos los espacios y según un vocero de la casa de estudios el lugar «es uno de los pocos edificios que las tienen». Allí se implementa el programa «La UBA y la Discapacidad».

Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Imagen:http://www.gifmania.com

Increíblemente enteras estas mentes prodigiosas han cumplimentado parte de su legado hacia nosotros: su valor, sabiduría, empeño, dedicación y deseos de cumplir las metas!!! Gracias!! Son un hermoso ejemplo para todos nosotros!!!

Los abrazo super orgullosa y muy emocionada!!!.

Susu

Mamá…para vos…


 

Fotografía 

Cada vez que yo me voy llevo a un lado de mi piel

Tus fotografías para verlas cada vez

Que tu ausencia me devora entero el corazón

Y yo no tengo remedio más que amarte                           

Y en la distancia te puedo ver

Cuando tus fotos me siento a ver

 

 

Y en las estrellas tus ojos ver

Cuando tus fotos me siento a ver

Cada vez que te busco te vas

Y cada vez que te llamo no estás
Es por eso que debo decir que tú sólo en mis fotos estás

Cuando hay un abismo desnudo

Que se opone entre los dos

Yo me valgo del recuerdo Taciturno de tu voz

Y de nuevo siento enfermo este corazón

Que no le queda remedio más que amarte

Y en la distancia te puedo ver

Cuando tus fotos me siento a ver

Y en las estrellas tus ojos ver

Cuando tus fotos me siento a ver

Cada vez que te busco te vas

Y cada vez que te llamo no estás

Es por eso que debo decir que tú sólo en mis fotos estás

Juanes con Nelly Furtado

Para MI Mamá:

Al escuchar esta música es inevitable recordarte querida mamá…habla de distancia, de estrellas , de ojos…tus ojos color miel, tus manos…tu sentido del humor!!! si nos habremos reído juntas!! y hemos discutido, y hemos confiado una en la otra secretos verdaderos…Siempre es hermoso recordarte, en cada pelo arremolinado de una abuela en la calle, de tu sonrisa…hasta estaba segura que me había quedado tu voz en la grabadora del teléfono…pero no…la busqué y …ya no estaba..tal vez otra jugarreta del tiempo…

Siempre quedará en casa el recuerdo de tus dichos, de tus papas fritas a las cinco de la tarde…cuando los nietos las pedían, de tus sopas, tus guisos, tu visita en taxi (no te importaba gastar) cuando estaba con panzas , cuando viajabas con Ricardo para conocer las caras de tus nuevos nietitos, para ayudarme con la casa, y el niño nuevo, luego cuando nació la Princesa de la casa, siempre estuviste, que bueno!!! Fijate vos que ese fin de semana, ese..ese que no fui, ese que dije:- voy mañana, voy mañana, voy mañana…y …ese mañana ya no estuvo, que dolor !!! que fuerte dolor para mí, porque vos …siempre estuviste…

Me permitirías pedirte PERDÖN…por no haber llegado a tiempo?

Gracias, Gracias, Gracias!!! así como vos quiero ser, no me tiembla la mano en afirmarlo, tan buena, tan amable, con ese pícaro y exquisito sentido del humor y excelente compañía…ahora me voy cantando bajito…con lágrimas en los ojos, claro…

«Y en la distancia te puedo ver 

Cuando tus fotos me siento a ver

Y en las estrellas tus ojos ver…»

 

Un beso , te quiero y cada vez te extrañoooooooooooo!!!!

Susu

 

 

Sapo Verde


sapov.gif

Humberto estaba muy triste entre los yuyos del charco.Ni ganas de saltar tenía. Y es que le habían contado que las mariposas del Jazmín de Enfrente andaban diciendo que él
era sapo feúcho, feísimo y refeo.
—Feúcho puede ser —dijo, mirándose en el agua oscura—, pero tanto como refeo… Para mí que exageran… Los ojos un poquitito saltones, eso sí. La piel un poco gruesa, eso también. Pero ¡qué sonrisa!Y después de mirarse un rato le comentó a una mosca curiosa pero prudente que andaba dándole vueltas sin acercarse demasiado:—Lo que a mí me faltan son colores. ¿No te parece? Verde, verde, todo verde. Porque pensándolo bien, si tuviese colores sería igualito, igualito a las mariposas.

La mosca, por las dudas, no hizo ningún comentario.

Y Humberto se puso la boina y salió corriendo a buscar colores al Almacén de los Bichos.

Timoteo, uno de los ratones más atentos que se vieron nunca, lo recibió, como siempre, con muchas palabras:

—¿Qué lo trae por aquí, Humberto? ¿Anda buscando fosforitos para cantar de noche? A propósito, tengo una boina a cuadros que le va a venir de perlas.

—Nada de eso, Timoteo. Ando necesitando colores.

—¿Piensa pintar la casa?

—Usted ni se imagina, Timoteo, ni se imagina.

Y Humberto se llevó el azul, el amarillo, el colorado, el fucsia y el anaranjado. El verde no, porque ¿para qué puede querer más verde un sapo verde?

En cuanto llegó al charco se sacó la boina, se preparó un pincel con pastos secos y empezó: una pata azul, la otra anaranjada, una mancha amarilla en la cabeza, una estrellita colorada en el lomo, el buche fucsia. 

Cada tanto se echaba una ojeadita en el espejo del charco.Cuando terminó tenía más colorinches que la más pintona de las mariposas. Y entonces sí que se puso contento el sapo Humberto: no le quedaba ni un cachito de verde. ¡Igualito a las mariposas!Tan alegre estaba y tanto saltó que las mariposas del Jazmín lo vieron y se vinieron en bandada para el charco.—Más que refeo. ¡Refeísimo! —dijo una de pintitas azules, tapándose los ojos con las patas.—¡Feón! ¡Contrafeo al resto! —terminó otra, sacudiendo las antenas con las carcajadas.

—Además de sapo, y feo, mal vestido —dijo una de negro, muy elegante.

—Lo único que falta es que quiera volar —se burló otra desde el aire.

¡Pobre Humberto! Y él que estaba tan contento con su corbatita fucsia.

Tanta vergüenza sintió que se tiró al charco para esconderse, y se quedó un rato largo en el fondo, mirando cómo el agua le borraba los colores.

Cuando salió todo verde, como siempre, todavía estaban las mariposas riéndose como locas.

—¡Sa-po verde! ¡Sa-po verde!

La que no se le paraba en la cabeza le hacía cosquillas en las patas.

Pero en eso pasó una calandria, una calandria lindísima, linda con ganas, tan requetelinda, que las mariposas se callaron para mirarla revolotearentre los yuyos.

Al ver el charco bajó para tomar un poco de agua y peinarse las plumas con el pico, y lo vio a Humberto en la orilla, verde, tristón y solo. Entonces dijo en voz bien alta:

—¡Qué sapo tan buen mozo! ¡Y qué bien le sienta el verde!

Humberto le dio las gracias con su sonrisa gigante de sapo y las mariposas del Jazmín perdieron los colores de pura vergüenza, y así anduvieron, caiduchas y transparentes, todo el verano.

Autora: Graciela Montes

Repertorio: Maryta Berenguer