Archivo por días: octubre 20, 2007

Mamá…para vos…


 

Fotografía 

Cada vez que yo me voy llevo a un lado de mi piel

Tus fotografías para verlas cada vez

Que tu ausencia me devora entero el corazón

Y yo no tengo remedio más que amarte                           

Y en la distancia te puedo ver

Cuando tus fotos me siento a ver

 

 

Y en las estrellas tus ojos ver

Cuando tus fotos me siento a ver

Cada vez que te busco te vas

Y cada vez que te llamo no estás
Es por eso que debo decir que tú sólo en mis fotos estás

Cuando hay un abismo desnudo

Que se opone entre los dos

Yo me valgo del recuerdo Taciturno de tu voz

Y de nuevo siento enfermo este corazón

Que no le queda remedio más que amarte

Y en la distancia te puedo ver

Cuando tus fotos me siento a ver

Y en las estrellas tus ojos ver

Cuando tus fotos me siento a ver

Cada vez que te busco te vas

Y cada vez que te llamo no estás

Es por eso que debo decir que tú sólo en mis fotos estás

Juanes con Nelly Furtado

Para MI Mamá:

Al escuchar esta música es inevitable recordarte querida mamá…habla de distancia, de estrellas , de ojos…tus ojos color miel, tus manos…tu sentido del humor!!! si nos habremos reído juntas!! y hemos discutido, y hemos confiado una en la otra secretos verdaderos…Siempre es hermoso recordarte, en cada pelo arremolinado de una abuela en la calle, de tu sonrisa…hasta estaba segura que me había quedado tu voz en la grabadora del teléfono…pero no…la busqué y …ya no estaba..tal vez otra jugarreta del tiempo…

Siempre quedará en casa el recuerdo de tus dichos, de tus papas fritas a las cinco de la tarde…cuando los nietos las pedían, de tus sopas, tus guisos, tu visita en taxi (no te importaba gastar) cuando estaba con panzas , cuando viajabas con Ricardo para conocer las caras de tus nuevos nietitos, para ayudarme con la casa, y el niño nuevo, luego cuando nació la Princesa de la casa, siempre estuviste, que bueno!!! Fijate vos que ese fin de semana, ese..ese que no fui, ese que dije:- voy mañana, voy mañana, voy mañana…y …ese mañana ya no estuvo, que dolor !!! que fuerte dolor para mí, porque vos …siempre estuviste…

Me permitirías pedirte PERDÖN…por no haber llegado a tiempo?

Gracias, Gracias, Gracias!!! así como vos quiero ser, no me tiembla la mano en afirmarlo, tan buena, tan amable, con ese pícaro y exquisito sentido del humor y excelente compañía…ahora me voy cantando bajito…con lágrimas en los ojos, claro…

«Y en la distancia te puedo ver 

Cuando tus fotos me siento a ver

Y en las estrellas tus ojos ver…»

 

Un beso , te quiero y cada vez te extrañoooooooooooo!!!!

Susu

 

 

Sapo Verde


sapov.gif

Humberto estaba muy triste entre los yuyos del charco.Ni ganas de saltar tenía. Y es que le habían contado que las mariposas del Jazmín de Enfrente andaban diciendo que él
era sapo feúcho, feísimo y refeo.
—Feúcho puede ser —dijo, mirándose en el agua oscura—, pero tanto como refeo… Para mí que exageran… Los ojos un poquitito saltones, eso sí. La piel un poco gruesa, eso también. Pero ¡qué sonrisa!Y después de mirarse un rato le comentó a una mosca curiosa pero prudente que andaba dándole vueltas sin acercarse demasiado:—Lo que a mí me faltan son colores. ¿No te parece? Verde, verde, todo verde. Porque pensándolo bien, si tuviese colores sería igualito, igualito a las mariposas.

La mosca, por las dudas, no hizo ningún comentario.

Y Humberto se puso la boina y salió corriendo a buscar colores al Almacén de los Bichos.

Timoteo, uno de los ratones más atentos que se vieron nunca, lo recibió, como siempre, con muchas palabras:

—¿Qué lo trae por aquí, Humberto? ¿Anda buscando fosforitos para cantar de noche? A propósito, tengo una boina a cuadros que le va a venir de perlas.

—Nada de eso, Timoteo. Ando necesitando colores.

—¿Piensa pintar la casa?

—Usted ni se imagina, Timoteo, ni se imagina.

Y Humberto se llevó el azul, el amarillo, el colorado, el fucsia y el anaranjado. El verde no, porque ¿para qué puede querer más verde un sapo verde?

En cuanto llegó al charco se sacó la boina, se preparó un pincel con pastos secos y empezó: una pata azul, la otra anaranjada, una mancha amarilla en la cabeza, una estrellita colorada en el lomo, el buche fucsia. 

Cada tanto se echaba una ojeadita en el espejo del charco.Cuando terminó tenía más colorinches que la más pintona de las mariposas. Y entonces sí que se puso contento el sapo Humberto: no le quedaba ni un cachito de verde. ¡Igualito a las mariposas!Tan alegre estaba y tanto saltó que las mariposas del Jazmín lo vieron y se vinieron en bandada para el charco.—Más que refeo. ¡Refeísimo! —dijo una de pintitas azules, tapándose los ojos con las patas.—¡Feón! ¡Contrafeo al resto! —terminó otra, sacudiendo las antenas con las carcajadas.

—Además de sapo, y feo, mal vestido —dijo una de negro, muy elegante.

—Lo único que falta es que quiera volar —se burló otra desde el aire.

¡Pobre Humberto! Y él que estaba tan contento con su corbatita fucsia.

Tanta vergüenza sintió que se tiró al charco para esconderse, y se quedó un rato largo en el fondo, mirando cómo el agua le borraba los colores.

Cuando salió todo verde, como siempre, todavía estaban las mariposas riéndose como locas.

—¡Sa-po verde! ¡Sa-po verde!

La que no se le paraba en la cabeza le hacía cosquillas en las patas.

Pero en eso pasó una calandria, una calandria lindísima, linda con ganas, tan requetelinda, que las mariposas se callaron para mirarla revolotearentre los yuyos.

Al ver el charco bajó para tomar un poco de agua y peinarse las plumas con el pico, y lo vio a Humberto en la orilla, verde, tristón y solo. Entonces dijo en voz bien alta:

—¡Qué sapo tan buen mozo! ¡Y qué bien le sienta el verde!

Humberto le dio las gracias con su sonrisa gigante de sapo y las mariposas del Jazmín perdieron los colores de pura vergüenza, y así anduvieron, caiduchas y transparentes, todo el verano.

Autora: Graciela Montes

Repertorio: Maryta Berenguer

Cada mañana…


gota_aguamiliarium.jpg

Cada mañana, la vida comienza…

Inicia un movimiento contínuo…

De nacer, crecer,transformarse y multiplicarse.

Cada mañana la vida crece… 

Y extiende sus brazos hacia el cielo, Y se reproduce.

En cada mañana, 

la vida se expresa…

Busca sus pares,

Se encuentra, se entrega…

Y se manifiesta de mil formas,

De mil maneras diferentes. Y maravillosas de ser 

Y reinventa su milagro infinito…

De recomenzar… una nueva mañana.

Hermoso PPS enviado a mi correo por mi querida Lili B. no podía dejarlo pasar!! Gracias y beso.Susu

Llovía


llovia.gif

Llovía. ¡Y cómo llovía!Eran las 3 de la tarde y llovía.

El agua mojaba la vereda.

Los techos. Los árboles, los paraguas y los zapatos. ¡Qué poco original!

Eran las 4 de la tarde y llovía. Los chicos hacían dibujos en los vidrios empañados.

Los borraban y volvían a empañar. Los árboles se sacudían a la primera caricia del viento. Flish, flush.

Eran las 5 de la tarde y llovía.

La gente esperaba a otra gente para decirle: “¿viste cómo llueve?”. 

Los charcos se iban haciendo cada vez más grandes, como aprendices del mar.

A veces el agua bajaba como si en vez de nubes, en el cielo hubiera mangueras.

A veces como rocío.

La noche empezaba a preguntarse si también se iba a mojar.

Las casitas de chapa empezaban a sentirse mareadas.

Y la luna estaba segura de que iba a tener que aprender a nadar. Porque llovía. ¡Y cómo llovía!

Era el día siguiente y llovía.

Con mayúscula y minúscula llovía.

Hasta que me di cuenta de algo: si la lluvia continuaba no podría terminar jamás el cuento.

Mis cuentos nunca terminan con lluvia.

No me gusta que naufraguen los lectores.

Fue Máximo Aguado el personaje que me vino a la mente.

Lo tenía escondido entre buenas ideas.

Se metió en la historia sin permiso. Así nomás. 

Y haciéndose el protagonista gritó: “¡Basta de llover, caramba!” “Ya fue suficiente”.

Y, ¿saben lo que pasó?

Sí, eso. Que no cayó más agua y este cuento… se acabó. 

de Silvia Schujer