La palabra «villancico» deriva de la denominación (villanos) dada a los habitantes de las villas, para diferenciarlos de los nobles o hidalgos. En España, el origen de los villancicos se halla en una forma de poesía preferentemente cultivada en Castilla, parecida al zéjel.Esta es una forma de composición o métrica popular de los musulmanes españoles.(Por ej.: «Zéjeles del Cancionero de Aben Guzmán»). Antes de denominarse villancicos, recibieron también los nombres de «villancejos» o «villancetes».
Estas canciones de Navidad son muy valoradas por la Iglesia Católica. Y la más antigua data del siglo IV: «Jesus refulsit omnium«, atribuida a San Hilary de Poitiers. Más tarde, la música navideña cristiana del Medioevo, siguió las tradiciones del «Canto Gregoriano», mientras que en el Renacimiento italiano, surgió una forma de canciones navideñas más alegre y juguetona. De algún modo, ellas se acercan más a los posteriores villancicos que hoy conocemos.
En inglés, los villancicos son denominados «carols». La palabra tiene su origen en el francés «caroler», que significa bailar haciendo un anillo o círculo (similar a nuestra «ronda»). Dichas canciones se interpretaban en latín, su contenido era religioso y, debido a su adopción por los países protestantes, las tradiciones musicales de Navidad se intensificaron.
Una de las más célebres canciones de Navidad es «Noche de Paz» (originalmente «Stille nacht, heilige nacht») cuya letra fue escrita por Joseph Mohr, párroco de un pueblito de Austria y la música, compuesta por un profesor de música, Franz Gruber, poco antes de la Navidad de 1818. El profesor la enseñó a los feligreses y la acompañó en guitarra, dado que el órgano de la iglesita estaba descompuesto, cantándose por primera vez, en la fecha indicada.
Colaboración enviada por Alfonso Pérez Rave de Santiago de Chile.
Fuente: www.navidadlatina.com
Noche de Paz
Noche de paz, noche de amor
Todo duerme en derredor
Entre los astros que esparcen su luz
Bella anuciando al niño Jesús
Brilla la estrella de paz
Brilla la estrella de paz
Noche de paz noche de amor
Oye humilde el fiel pastor
Coros celestes que anuncian salud
Gracias y glorias en gran plenitud
Por nuetro buen redentor(bis)
Noche de paz noche de amor
Ved que bello resplandor
Luce en el rostro del niño Jesús
En el pesebre del mundo la luz
Astro de eterno fulgor(bis)
Gracias , Gracias, Gracias pintores sin manos!!!, por bellezas como esta imágen que publico con los villancicos.
En el mundo:
Transcurría la década del ’50, precisamente el año 1956, cuando se ponía en marcha una idea que se constituiría en uno de los más admirables modelos de auto-ayuda cultural de nuestros tiempos. Nacía ese año la ASOCIACIÓN MUNDIAL DE ARTISTAS QUE PINTAN CON LA BOCA O EL PIE – VDMFK -, Entidad Internacional que hoy en día nuclea a más de 600 artistas, originarios de los más diversos rincones del planeta.
Argentina:
Artistas que pintan con la boca y el pie:
Probablemente, en estos 48 años, llegaron a usted algunas creaciones de los Pintores Sin Manos, presentados en calendarios y tarjetas, creadas por más de 550 artistas en todo el mundo, entre ellos 15 en Argentina.La Asociacion otorga becas, asignaciones vitalicias, organiza exposiciones y encomienda a distintos entes la edicion y distribucion de las obras realizadas con la boca o el pie, para difundir la alegría de vivir y la confianza en el esfuerzo del hombre por superar hasta los más difíciles escollos que la vida nos propone cotidianamente.
Su apoyo los mantiene productivamente ocupados.
Su apreciacion de sus trabajos los inspira para seguir creando obras que les agraden.
Visite la página: www.pintoressinmanos.com o www.pinceladas.org
Quería comentar también lo dificil que fue encontrar el villancico Noche de Paz con la versión mas conocida por mí.Hay muchas variaciones y variantes, por lo tanto no sé cual es el «oficial» . Gracias 🙂
Susu