EL PAJARO SOLITARIO


jardin.gif

Quien sabe si los pájaros tienen alma como los demás.  El mío, a pesar de estar encerrado en su jaula hace más de doce años, viejo y medio ciego, lo que tiene es  el mérito de no haber enloquecido, y el don de la paciencia.

A veces me quedo mirándole, le observo, como queriéndome meter en su pensamiento en el que me refleja una gran soledad.  Me le imagino pensando, si es que se pregunta que hace aquí, en esta vida diminuta, en el mismo lugar de siempre mirando por la ventana, en una interminable espera hacia  la nada.

¿Estará triste o alegre…? Yo creo que nos observamos mutuamente y, me llena de curiosidad, me contagia fácilmente, su alegría o su tristeza.

Las tardes de otoño son muy proclives a la melancolía. No hay más que acompañarlas con buenos adagios de música y, lo de la tristeza del romanticismo, no es más que la poesía que surge, un tanto provocada. Sentir como una pena profunda, es algo humano y natural que uno recuerda desde pequeño. Algo así como que el tiempo es una apariencia que no existe, como si la mayor parte de nuestros años se hubieran pasado en balde. Un largo sueño del que aún no hemos despertado, y quizá poder sentir un buen día, que todavía está  esperándonos nuestra madre que nos regaña, porque nos mandó a un recado de pequeños y, hemos tardado mucho en volver.

El Pájaro solitario me acompaña en esta reflexión, que mucha gente también se hará de vez en cuando. La memoria es como un cuarto oscuro, en que la niñez  tan cercana te deja ver recuerdos casi olvidados. Imágenes fugaces de un ayer  irreversible, como  huellas que vamos dejando en nuestra vida.

Yo no se si el Canario pensará o no, pero en su discurrir encerrado como un prisionero, hay veces que te contagia su alegría de vivir y, no se por que. Quizá el misterio es que cuando podía cantar lo hacia para alegrar el mundo. Ahora tan viejo, solo es una mata de plumas amarillentas esperando la muerte. Ya simplemente  espera  el alpiste y, alguna golosina para seguir viviendo.

Los pájaros se mueren sin que apenas nos demos cuenta, cuando dejan de cantar han  dejado de cumplir su  cometido social. Vivir o morir de un pájaro, como otro ser cualquiera, solo es cuestión de cerrar los ojos pasando al silencio eterno.

Le contemplo en esa delgada línea del existir o no, pasándole los días como ráfagas de luz, inmóvil  y mudo en su palo. Si ya es ciego tampoco ve los besos que le damos en su interminable noche.

El recuerdo de su cántico, que tanto alegró a mi madre, ahora apenas le quedan fuerzas para atusarse sus alas blanquecinas. Juntos estos años hemos entablado un diálogo con mucho amor. ¡Oh pájaro! que ya solo escucho el latir de tus entrañas en tu vuelo imaginario.
P.D.

Hoy 26 de Mayo a las 17 h, mientras yo estaba cantando con la garganta rota, en mí barrio, (Castilla-Hermida, Santander) frente a la ventana donde él ha cantado tanto tiempo, ha muerto, dándome su adiós.

Ahora miles de pájaros le cantan, entre sus ramas, en el parque de la Marga.

                                                                           
 Jacinto Herreras Martín 

 

lov_he36.gifQuerido amigo escritor, tu pájaro Jamás estuvo solo…te tuvo siempre a vos y a los tuyos mirándolo y complaciéndolo. 

La vejez es natural…y el pasar…también es Natural.

Le regalo el más bello jardín soñado para que pueda en su Nueva vida disfrutar de la Libertad.

Un beso de Sol para vos y los tuyos .

Susu

4 comentarios en “EL PAJARO SOLITARIO

  1. mae

    Hola, me conmoviò la historia del pàjaro. El mìo muriò hace unos meses luego de 26 años de vida, nunca nadie entendiò como pudo vivir tanto, sin enfermarse y cantando con toda su fuerza. Un dìa dejò de cantar y por primera vez dejò que lo tomè en mis manos y le dè unas gotitas de vitaminas en su piquito, era su mirada y la mìa y aferrandosè a la vida, asì durante 2 semanas. Una dìa cantò con las fuerzas que le quedaban….era su despedida, al otro dìa amaneciò dormido para siempre.
    Nunca quise tener pàjaros enjaulados, este habìa sido un regalo, pero me acompañò tanto y pasò por tantos traslados de residencia siempre tan estoico, que ya tenìamos una relaciòn de miradas y dialògos que quizàs el comùn de la gente no entienda.
    Ahora su almita en libertad estarà trinando entre las nubes y eso me reconforta., vive dentro mio.
    Un saludo de amor para todos.

    Responder
  2. Susana Hoggan Autor

    Claro que sí!! su almita está en libertad, como bien tus palabras se expresaron, me encantaría que compartiera el jardín que acompaña esta historia.
    Quiera Dios puedas disfrutar de otra mascota y así depositar tu inmenso Amor , que siento lo tenés a flor de piel.
    Gracias por tu comentario, estás siempre invitada a volver, te dejo un beso de Sol.
    Susu

    Responder
  3. Mabel

    Llegué aquí buscando consuelo, supongo…mi pájaro murió anoche y siento un inmenso dolor. Se ha muerto mi compañero del alma a los 18 años y sé que nunca lo olvidaré. Gracias por lo que habéis escrito.

    Mi perra Akira y mi agaporni Kiwi, mis grandes maestros…

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s