Archivo por días: junio 28, 2008

Constelaciones familiares


De qué se trata este método de trabajo

La familia es importante para todos, porque estamos vinculados a ella mediante profundos lazos de amor y lealtad. Este vínculo nos lleva a compartir las tareas cotidianas con padres, hijos, hermanos, abuelos y también con la familia política. Esta es una forma de sustituir, por ejemplo, la ausencia de los padres o compensar la falta del compromiso de una pareja, pero a su vez puede enredar a toda la familia y confundir a todos los miembros con respecto a su lugar y su responsabilidad. Las buenas intenciones pueden ayudar a resolver situaciones cotidianas, pero en un nivel más profundo suelen provocar un desequilibrio y traer consecuencias que no alcanzamos a explicar conscientemente.

El sistema familiar está dirigido por una conciencia común que une a todos los miembros, preocupándose por los derechos de cada uno y velando porque nadie sea excluído. Pues, donde algún miembro es olvidado y menospreciado, se desarrollan identificaciones e implicaciones sistémicas. Estas implicaciones son inconscientes y pueden causar trastornos psíquicos, enfermedades, conductas conflictivas o la incapacidad de avanzar y desarrollar el propio camino. Quiere decir que, muchos comportamientos no son explicables por la situación actual de una persona sino que, se remontan a distintos sucesos en su familia de origen, a vivencias de sus padres y antepasados más lejanos, aún cuando éstos estén muertos. Si logramos restituir a cada uno su lugar en el sistema, respetando su particularidad y su destino, todos en la familia encuentran la fuerza propia, permitiendo que el amor fluya

.

Constelaciones Familiares

Bert Hellinger desarrolló el trabajo de Constelaciones Familiares, un método sumamente eficaz para revelar estos enredos inconscientes y transformar el amor y la lealtad en fuentes fructíferas.

El trabajo se realiza en grupos: la persona que quiere trabajar, elige entre los participantes del grupo representantes para los miembros de su familia, incluyendo un representante para sí mismo. Luego los posiciona en el espacio guiado por su intuición, relacionándolos unos con otros. Existen dos formas de trabajar a partir de esa imagen, entre los que el Constelador elige, según lo que considera conveniente. Una es tomando en consideración los sentimientos de los representantes; el coordinador hace los cambios necesarios, permitiendo que surja la dinámica oculta. Luego sigue ordenando el sistema hasta llegar a una imagen de solución. La otra posibilidad es dejar que los representantes sigan los movimientos que emergen desde la profundidad. El coordinador acompaña el proceso hasta llegar a una solución (Movimientos del Alma). El trabajo está orientado a equilibrar el sistema familiar y a transformar el amor de cada miembro en fuerza vital.

A quiénes está destinado este trabajo

– A personas que tienen dificultades en sus relaciones familiares, que se manifiestan en problemas emocionales, mentales o corporales.

– A personas que tienen problemas de pareja, convivencia o separaciones conflictivas, casos de adopción, abuso sexual, abortos.

– A aquellos que padezcan enfermedades graves, que tengan cualquier tipo de adicción y/o trastornos de la alimentación (bulimia, anorexia, obesidad).

– A personas que hayan sufrido repetidas experiencias de infortunio (duelos, muertes trágicas, suicidios, guerras) o deseen enfrentar hechos irremediables de su historia.

– A personas que tienen problemas vinculados con inmigración /emigración.

– A padres, educadores y psicólogos que tratan ayudar a los hijos con problemas de conducta, aprendizaje y desarrollo personal.

– A todos los profesionales de la Salud (Psicólogos, Psicoterapeutas, Médicos, Terapeutas Corporales), Asistentes Sociales, Educadores, Maestros, Abogados.

– A Consultoras de Empresas. Para problemas de liderazgo, lealtad, estructuración de responsabilidades, cohesión en los equipos de trabajo.

Escrito por Tiiu Bolzman

Fuente: www.hellingerargentina.com.ar

Principio 90/10


Descubre el principio 90/10
Cambiará tu vida (al menos la forma en como reaccionas a situaciones)
¿Cuál es este principio? El 10% de la vida está relacionado con lo que te pasa, el
90% de la vida está relacionado por lo forma en como reaccionas.
¿Qué quiere decir esto? Nosotros realmente no tenemos control sobre el 10% de
lo que nos sucede.
No podemos evitar que el carro se descomponga, que el avión llegue tarde, lo cual
tirará por la borda todo nuestro plan. Un automovilista puede obstaculizarnos en el
tráfico.
No tenemos control de este 10%. El otro 90% es diferente. Tú determinas el otro
90%.
¿Cómo?…Con tu reacción.
Tú no puedes controlar el semáforo en rojo, pero puedes controlar tu reacción. No
dejes que la gente se aproveche de ti. Tú puedes controlar como reaccionas.
Usemos un ejemplo.
Estás desayunando con tu familia. Tu hija tira una taza de café y chispea tu
camisa de trabajo. Tú no tienes control sobre lo que acaba de pasar.
Lo siguiente que suceda será determinado por tu reacción.
Tu maldices.
Regañas severamente a tu hija por que te tiró la taza encima. Ella rompe a llorar.
Después de regañarla, te volteas a tu esposa y la criticas por colocar la taza
demasiado cerca de la orilla de la mesa. Y sigue una batalla verbal. Tú
vociferando subes arriba a cambiarte la camisa. Cuando bajas de regreso,
encuentras a tu hija demasiado ocupada llorando terminándose el desayuno y
estar lista para la escuela. Ella pierde el autobús.
Tu esposa debe irse inmediatamente para el trabajo. Tu te apresuras al carro y
llevas a tu hija a la escuela. Debido a que tú ya estas atrasado, manejas 40 millas
por hora en una velocidad máxima de 30 millas por hora.
Después de 15 minutos de retraso y obtener una multa de tráfico por $60.00,
llegas a la escuela. Tu hija corre a la escuela sin decirte adios. Después de llegar
a la oficina 20 minutos tarde, te das cuenta que se te olvidó el maletín. Tu día
empezó terrible. Y parece que se pondrá cada vez peor. Ansias llegar a tu casa.
Cuando llega a tu casa, encuentras un pequeño distanciamiento en tu relación con
tu esposa y tu hija.
¿Porqué? Debido a como reaccionaste en la mañana.
¿Porqué tuviste un mal día?
a) ¿el café lo causó?
b) ¿tu hija lo causó?
c) ¿el policia lo causó?
d) ¿tú lo causaste?
La respuesta es la “d”
Tú no tenias control sobre lo que pasó con el café. La forma en como reaccionaste
esos 5 segundos fue lo que causó tu mal día.
Te presento lo que debió haber sucedido.
El café te chispea. Tú hija está a punto de llorar. Tú gentilmente le dices, “esta
bíen cariño, solo necesitas tener más cuidado la próxima vez. Después de agarrar
una camisa nueva y tu maletin, regresas abajo y miras a través de la ventana y
vez a tu hija tomando el autobús. Ella voltea y te dice adios con la mano.
¿Notas la diferencia?
Dos escenarios diferentes. Ambos empezaron igual. Ambos terminaron diferente.
¿Por qué?
Tú realmente no tienes control sobre el 10% de lo que sucede. El otro 90% se
determinó por tu reacción.
Aquí están algunas formas de aplicar el principio 90/10. Si alguien te dice algo
negativo acerca de ti. No lo tomes muy apecho. Deja que el ataque caiga como el
agua sobre el aceite. No dejes que los comentarios negativos te afecten.
Reacciona apropiadamente y no arruinará tu día. Una reacción equivocada podria
resultar en la pérdida de un amigo, ser despedido, te puedes estresar, etc.
¿Cómo reaccionar si alguien te interrumpe en el tráfico? ¿pierdes tu caracter?
¿golpeas sobre el volante? (a un amigo mio se le desprendió el volante)
¿maldices? ¿te sube la presión?
¿A quien le preocupa que llegues 10 segundos tarde al trabajo? ¿por qué dejar
que los carros te aruinen el viaje?
Recuerda el principio 90/10 y no te preocupes de eso.
Tú has dicho que perdiste el empleo.
¿Porque perder el sueño y ponerte enojado? No funcionara. Usa la enegía de
preocupación y el tiempo para encontrar otro trabajo.
El avión está atrasado. Va a arruinar la programación de tu día. Por que
manifestar frustración con el encargado de la aerolínea? Ella no tiene control de lo
que está pasando.
Usa tu tiempo para estudiar, conocer a otros pasajeros, ¿por qué estresarse? Eso
hará que las cosas se pongan peor.
Ahora ya conoces el principio 90/10. Aplícalo y quedarás maravillado con los
resultados. No perderás nada si lo intentas. El principio 90/10 es increíble. Muy
pocos lo conocen y aplican este principio.
¿El resultado?
Millones de gente están sufriendo de un estrés que no vale la pena, sufrimientos,
problemas y dolores de cabeza. Todos debemos entender y aplicar el principio
90/10.
¡Puede cambiar tu vida!

Fuente: Hermoso mail enviado por mi compañera Nancy Rodriguez

LA REUNION DE LOS ANIMALES


Cuentan que Júpiter, antiguo dios de los romanos, convocó un día a todos los animales de la Tierra.
Cuando se presentaron, les preguntó a uno por uno, si creían tener algún defecto. Se era así, él prometía mejorarlos y los dejaría satisfechos.
-¿Qué dices tú?  Le preguntó a la mona.
-¿Me habla a mí? –saltó la mona- ¿Yo, defectos? Me miré en el espejo y me vi espléndida. En cambio el oso, ¿se fijó? ¡No tiene cintura!
-Que hable el oso-pidió Júpiter.
-Aquí estoy -dijo el oso-con este cuerpo perfecto que me dio la naturaleza.¡Suerte  que no soy una mole como el elefante!
-Que se presente el elefante…
-Francamente, señor, -dijo aquel- no tengo de que quejarme, aunque no todos pueden decir lo mismo. Ahí lo tiene al avestruz, con esas orejitas ridículas.
-Que pase el avestruz.
-Por mí no se moleste –dijo el ave-. ¡Soy tan proporcionado! En cambio la jirafa, con ese cuello…
Júpiter hizo pasar a la jirafa quien, a su vez, dio que la naturaleza había sido generosa con  ella.
-Gracias a mi altura veo los paisajes de la tierra  y del cielo, no como la tortuga que solo ve las piedras.
La tortuga, por su parte, dijo que ella tenía un físico excepcional.
-Mi caparazón es un refugio ideal. Cuando pienso en la víbora, que tiene que vivir a la intemperie.
-Que pase la víbora –dijo Júpiter algo cansado.
La víbora llegó arrastrándose y habló con lengua viperina:
-Por suerte soy lisita,  no como el sapo que está lleno de verrugas.
-¡Basta! –exclamó Júpiter-. Solo falta que un animal ciego como el topo, critique los ojos del águila.
-Precisamente –empezó el topo-, quería decir dos palabras: el águila tiene buena vista pero, ¿no es horrible su cogote pelado?
-¡Esto es el colmo! –dijo Júpiter, y dio por terminada la reunión-.

Todos se creen perfectos y piensan que los que deben cambiar son los otros.
 
Autor: JEAN DE LA FONTAINE-  ( Nacido en Francia en 1621 )

Mirar el firmamento azul


 Mira el firmamento azul y continúa mirándolo.

No pienses en ello; no digas que es hermoso. No digas: “¡Qué bonito!”. No aprecies el color, no empieces a pensar. Si empiezas a pensar, lo paras. Ahora tus ojos no se están moviendo hacia el azul, el azul infinito. Simplemente muévete, mira simplemente; no pienses. No crees palabras; ellas se convertirán en barreras. No se tendría que decir ni siquiera “firmamento azul”. No verbalices.

Tendría que haber sólo una mirada pura, inocente del firmamento. Nunca se termina. Puedes seguir y seguir y seguir y, de pronto, debido a que no hay un objeto, sólo el vacío, de pronto tomarás conciencia de ti mismo. ¿Por qué? Porque si hay vacío tus sentidos se vuelven innecesarios. Los sentidos sólo son útiles si hay un objeto.

Si estás mirando una flor, entonces estás mirando algo; la flor está allí. El firmamento no está allí. ¿Qué queremos decir con firmamento? Aquello que no está allí. Firmamento quiere decir espacio. Todos los objetos están en el firmamento, pero el firmamento no es un objeto. Solo es un vacío, el espacio en que los objetos pueden existir. El firmamento en sí mismo es nada más que vacío puro. Obsérvalo.

¿Qué ocurrirá? En el vacío no hay objetos que puedan ser captados por los sentidos. Debido a que no hay objetos a captar, a percibir, los sentidos se vuelven futiles. Y si estás mirando hacia el firmamento azul sin pensarlo, sin pensarlo, súbitamente verás que todo ha desaparecido, no hay nada. En esa desaparición tomas conciencia de ti mismo. Mirando este vacío llegarás a estar vacío.

Si estás mirando el vacío no hay nada que se refleje o, sólo el firmamento azul infinito. Si se refleja, si tú sientes el firmamento azul, infinito,interiormente, te volverás sereno, encontrarás serenidad.

¿Cómo va a poder funcionar la mente en el vacío? Ella se detiene; desaparece. En la desaparición de la mente –la mente que es tensa, preocupada, llena de pensamientos que son relevantes, irrelevantes- en esa desaparición de la mente, serenidad.

Osho: Tomado de:El Libro de los Secretos