Archivo por meses: agosto 2008

Pensamientos Universales


Pensamientos Universales, para un Mundo que está cambiando…

«¿Qué es la paz? Para la mayoría de la gente esta palabra se refiere a la posibilidad de vivir tranquilamente, protegidos frente a cualquier agresión. Pero en realidad, la paz es realmente otra cosa; es el trabajo más intenso que se puede realizar en el mundo por seres que han aprendido que, ante todo, es un estado interior. Este estado, es el resultado de una victoria lograda de una gran lucha sobre todas las tensiones psíquicas que nos alteran.

Para lograr instalar la paz en  nosotros, debemos cada día restablecer la unión entre nuestra conciencia y los centros espirituales que se hallan en nuestro cerebro y nuestro plexo solar. Cuando lo hemos logrado, ni los tormentos ni las preocupaciones podrán realmente con nosotros. Pero debemos aferrarnos sólidamente a un punto fijo en nosotros, porque de lo contrario nada ni nadie podrá, desde el exterior, aportarnos la paz. «


Omraam Mikhaël Aïvanhov

Fuente: Nueva Gaia

«Persistí»


 
 
 

(Por Julio Andrés Pagano)

 

Soplo sutilmente este mensaje, en una delicada burbuja cristalina, para que te llegue de manera pura y refrescante. Quienes saben de tu firme entrega y valentía, quieren que te aliente a que sigas escuchando la voz sincera de tu corazón. Hay emociones, abrazos, sonrisas y recuerdos que esperan activarse, en otros cuerpos, por medio de la claridad de tu frecuencia. Los contratiempos no impedirán tu tarea. La luz del amor te asiste. Persistí.

¿Lo habías notado? Me sentís bien cerca porque mi espíritu viaja dentro de estas palabras, de ahí que ahora pueda abrir una ventana para que veas la ardiente llama de aquellos que alumbran, como vos, por territorios agrestes. Está muy oscuro y puede vérselos alejados, como si no existiese conexión. El caos no los paraliza. Van delineando senderos que orientan hacia el cielo interior. Ellos son tus hermanos. Andan cantando.

Es vital que no olvides esta valiosa imagen, para que tengas la plena certeza de que son incontables los que transitan en idéntico sentido. ¿Te preguntás por qué hay tanta distancia entre unos y otros? La separación obedece a que van guiando el proceso de ascensión. Los espacios sombríos son corazones amurallados, que aún no han vivenciado los rayos del Sol. ¿Compredés ahora por qué honro tu trabajo? Tus huellas movilizan.

Como el tiempo es una ilusión, ahora cierro la ventana y la abro nuevamente en otro tramo del camino. Observá. Ellos han atravesado la noche oscura del alma, moviéndose -con fe-  por lugares sin marcación. Hacia ahí vamos, tras esta intensa fase, rumbo a ese colorido espacio de divina celebración. ¿Escuchás? Tu nombre es vitoreado por esa legión hermana que ya pasó este mismo desierto y sabe que también lo cruzarás.

¿Confiás en lo que te digo? No hay equivocaciones. Retornamos a la Tierra con un refinado propósito, somos enlazadores de mundos. Asumimos el desafiante compromiso de vibrar, con entusiasmo, para ayudar a despertar. No lo dudes, la burbuja que porta este mensaje jamás te habría ubicado si tu corazón estuviese tapiado, pues se mueve bajo la ley de atracción. Animo, no estás desamparado. Sabés que se te ama. Persistí.

 

Visitá: www.tu.tv/videos/despertar_15
Visitá: www.proyecto-despertar.com.ar/notas.htm

Cheque Angélico de la Abundancia


Realizar CHEQUE ANGÉLICO  30 Agosto 2008

Luna Nueva

Un cheque para que siempre tengamos prosperidad en nuestra vida. Puedes dibujar un cheque en una hoja de papel, bastante grande para que escribas en el, va a ser un cheque del primer Banco angélico del universo.

 

Llénalo, por supuesto. Puedes anotar la cantidad de dinero que necesitas o puedes conseguir salud, paz, sinceridad. Cualquier cosa que quieras, el primer Banco Angélico es ilimitado y sin discriminar lo que requieres.

Otra idea o sugerencia según convenga es poner en el cheque pagada toda la deuda ó Páguese este cheque por completo, porque la abundancia es estos los aspectos de nuestras vidas, salud, amor, paz, dinero, etc.

A continuación muestro un ejemplo de un cheque del angel guardián.

MATERIAL TOMADO DE LA WEB

DESCONOZCO SU AUTOR

chequeangelico.JPG

¡¡¡AMIGOS!!!! ACÁ DEJO UN MODELO DE CHEQUE DE LA ABUNDANCIA PARA TODOS AQUELLOS QUE NO TIENEN CHEQUERA Y QUE NO SE ANIMAN A DIBUJARLO, SI QUIEREN LO COPIAN Y LO IMPRIMEN Y EN CASO CONTRARIO, LES DIO UNA IDEA DE COMO HACERLO….

Bueno humildemente se los dejo…

Les aclaro que la frase “Que lo recoja el Universo” lo asemejo como un soplido desde mi corazón para el envío…ustedes pueden hacer el suyo como quieran a mí se me ocurrió este….

 

¡¡¡Deseándoles mucha prosperidad y abundancia!!!….les saluda Mary Tessy

Fuente: Angeles Amor

Me encantoooooooooo!!!!

Su

Mantén el cuerpo a distancia


 Tu cuerpo no es otra cosa que existencia venida a ti, existencia que te ha alcanzado. Es la existencia de máxima cercanía a ti, eso es todo. Tu cuerpo no es más que el punto que está más cerca de ella, entonces toda la existencia está ahí; continua extendiéndose. Una vez que tu apego deja de estar ahí, no hay un cuerpo en ti; o, la totalidad de la existencia se ha convertido en tu cuerpo. Tú estás en todas partes.

En el cuerpo, tú estás en algún lugar; sin el cuerpo estás en todas partes. En el cuerpo tú estás confinado a un espacio particular. Sin el cuerpo no tienes confinamiento. Por eso los que han sabido dicen que el cuerpo es una prisión. No es que el cuerpo sea la prisión, realmente, la prisión está en el apego. Una vez tus ojos dejan de estar enfocados en el cuerpo, tú estás en todas partes.

Cada vez que el cuerpo es olvidado, cuando se deja de lado sin saberlo, inconscientemente, se produce disfrute. Mediante el Tantra y el Yoga tú puedes hacerlo metodológicamente. Entonces no es un accidente; entonces tú eres su maestro. Entonces no es algo que te sucede; entonces tienes la llave en tus manos y puedes abrir la puerta cuando quieras. O, puedes abrir la puerta para siempre y tirar la llave; no hace falta cerrar la puerta otra vez.

El disfrute se produce también en la vida ordinaria, pero tú no sabes cómo sucede. El suceso se produce siempre cuando no eres el cuerpo; recuérdalo. Por tanto, cada vez que sientas nuevamente un momento de disfrute, mira conscientemente si eres el cuerpo en ese momento o no. No lo serás. Donde quiera que hay disfrute, el cuerpo no es. No es que el cuerpo desaparezca; el cuerpo permanece, pero tú no estás apegado a él. Tú no estás apegado a él, no estás adherido a él. Has dado un salto fuera.

Puedes haber dado un salto fuera debido a la música, puedes haber dado un salto fuera debido a un hermoso amanecer, puedes haber dado un salto fuera debido a que un niño reía, puedes haber dado un salto fuera porque estabas enamorado. Cualquiera que sea la causa, tú has dado un salto por un momento, fuera del cuerpo. El cuerpo está ahí, pero se ha dejado de lado, no estás apegado a él. Te has echado a volar.

Mediante esta técnica sabes que aquel que está en todas partes no puede ser desgraciado; él está disfrutando, él es disfrute. Por tanto, entre más te confinas, más miserable eres. Expándete, pon tus limitaciones a distancia, y cada vez que puedas deja de lado el cuerpo. Miras al firmamento y las nubes flotan: vete con las nubes, deja tu cuerpo aquí en la tierra. Y la luna está ahí: muévete con la luna. Cada vez que puedas olvidar el cuerpo no pierdas la oportunidad: vete de paseo. Entonces te acostumbrarás a lo que se quiere decir con salir del cuerpo.

Para estar en el cuerpo es necesario poner tu atención en ello. Así que recuérdalo; cada vez que tu atención está ahí, tú estás ahí. Si tu atención está en las nubes, tú estás ahí. Si tu atención está en la flor, tú estás ahí. Si tu atención está en el dinero, tú estás ahí. Tu atención es tu ser. Y si tu atención no está en ninguna parte, estás en todas partes.

Todo el proceso de la meditación consiste en estar en un estado de conciencia tal que tu atención está en todas partes, no hay un objeto para ella. Cuando ella no tiene un objeto, para ti no hay un cuerpo. Tu atención crea el cuerpo. Tu atención es tu cuerpo. Y, cuando la atención está cualquier parte, tú estás en todas partes; el gozo te acontece. No está bien decir que te acontece; tú eres él. Ahora no te puede dejar, es tu propio ser.

Osho: Tomado deEl Libro de los Secretos

Mandalas


 

caci37.jpgcaci31.jpgcaci27.jpgcaci26.jpgcaci24.jpgcaci15.jpgcaci09.jpgcaci07.jpgcaci05.jpgcaci03.jpg1997-08-18-hackpen-hill-england.jpg1997-07-14-warminster-england.jpg1999-06-24-sugar-hill-england.jpg1999-07-31-roundway-england.jpg2001-08-milk-hill-england.jpganimo01.jpganimo11.jpganimo03.jpganimo04.jpganimo08.jpganimo02.jpganimo10.jpganimo12.jpganimo07.jpganimo06.jpgnico36.jpgnico17.jpgmandala-1-15432.jpgmandala-3-56091.jpgmandala-n-11-8583.jpgmandala-n-12-96074.jpgmandala-n-60-9072.jpgmandala-n-65-45366.jpgmandala-n-70-63932.jpgmandala-n-125-84673.jpgmandala-n-128-19955.jpgmandala-n-132-15518.jpgmandala-n-134-41256.jpg

m_mandala15_g.gifcaci16.jpgbildausgabea.jpgbildausgabe9.jpgbildausgabe4.jpgcaci26.jpgcaci36.jpgm5p.jpgseite15.jpgcaci20.jpgm17p.jpgbildausgabei.jpg1999-07-18-cherhill-england.jpg1996-07-29-windmill-hill-england.jpg1994-08-1112-avebury-england.jpgmandala112.gifmandala092.gifmandala0991.gifmandala097.gifmandala106.gif

Mándala o mandala es un término de origen sánscrito que significa ‘círculo’, ‘disco’ (especialmente el del sol o de la luna), óvalo, cualquier cosa redonda, circunferencia, órbita de un cuerpo celeste, marca redonda realizada en la piel con una uña (en la literatura erótica), territorio, país, ordenamiento circular de tropas, vendaje circular (en cirugía), erupción cutánea o tipo de lepra con llagas circulares, división de los libros (como los Vedas, o el Maha Bhárata).

Concepto

Representación esquemática y simbólica del macrocosmos y el microcosmos, diagramas utilizados en el budismo y el hinduismo. Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo), soporte de concentración, es generalmente representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los yantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mándala.

Por otra parte, la mayoría de las culturas posee configuraciones mandálicas o mandaloides, frecuentemente con intención espiritual: la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval, ciertos laberintos en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral en las mismas iglesias; los diagramas de los indios Pueblo, etcétera.

Es muy probable que esta universalidad de las figuras mandálicas se deba al hecho de que las formas concéntricas sugieren una idea de perfección (de equidistancia con respecto a un centro) y de que el perímetro del círculo evoque el eterno retorno de los ciclos de la naturaleza (tal como en la tradición helenística lo proponía, por ejemplo, el uróboros).

A su vez, en los rituales mágicos es frecuente la separación de un espacio sacro respecto de uno profano; para esto, en la tradición del ocultismo occidental, se ha recurrido y recurre a los círculos mágicos; el espacio sacro —o al menos el del ritual— es el inscripto en tales círculos que, de este modo, cumplen funciones análogas a los mándalas orientales.

Esta universalidad de los mándalas hizo que el psiquiatra Carl Gustav Jung los privilegiara como expresiones probables de lo inconsciente colectivo. Para Jung, el centro del mándala figura al sí-mismo (Selbst), que el sujeto intenta lograr perfeccionar en el proceso de individuación.

Mandala como relajación

Dentro de las múltiples técnicas de relajación orientales, se encuentra la de pintar mándalas, los cuales son publicados en libros parecidos a los de los libros de colorear de los niños, donde viene el mándala solo dibujado con líneas y el resto en blanco dispuesto para colorear. Esta técnica de relajación no requiere ninguna disciplina expresa, como puede serlo en otras, ya que quien está haciéndolo lo colorea según sus gustos estéticos e imaginativos. La pueden realizar personas de cualquier edad, siendo además que fortalece la creatividad.

Mandala significa círculo en sánscrito. Esta palabra es también conocida como rueda y totalidad.
Más allá de su definición como palabra, desde el punto de vista espiritual es un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente.También se le define como un sistema ideográfico contenedor de un espacio sagrado. Los mandalas son utilizados desde tiempos remotos. Tienen su origen en la India y se propagaron en las culturas orientales, en las indígenas de América y en los aborígenes de Australia.En la cultura occidental, fue Carl G. Jung, quien los utilizó en terapias con el objetivo de alcanzar la búsqueda de individualidad en los seres humanos.Jung solía interpretar sus sueños dibujando un mandala diariamente, en esta actividad descubrió la relación que éstos tenían con su centro y a partir de allí elaboró una teoría sobre la estructura de la psique humana.Según Carl Jung, los mandalas representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente. Afirmó que el arquetipo de estos dibujos se encuentra firmemente anclado en el subconsciente colectivo.Los mandalas también son definidos como un diagrama cosmológico que puede ser utilizado para la meditación.
Consiste en una serie de formas geométricas concéntricas organizadas en diversos niveles visuales. Las formas básicas más utilizadas son: círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos.Estas figuras pueden ser creadas en forma bidimensional o tridimensional.
Por ejemplo, en la India hay un gran número de templos realizados en forma de mandalas.Los diseños son muy variados, pero mantienen características similares: un centro y puntos cardinales contenido en círculos y dispuestos con cierta simetría.Según la Psicología, el mandala representa al ser humano. Interactuar con ellos te ayuda a curar la fragmentación psíquica y espiritual, a manifestar tu creatividad y a reconectarte con tu ser esencial.Es como comenzar un viaje hacia tu esencia, te abre puertas hasta ahora desconocidas y hace que brote tu sabiduría interior. Integrarlas a tu vida te dará centro y la sensación de calma en medio de las tormentas.El trabajo de meditación con mandalas puede consistir en la observación o el dibujo de éstos.
En el primer caso, con sólo sentarte en un lugar cómodo, lograr una respiración rítmica y profunda, y disponerte a observar algún mandala de tu elección, puede llevarte a un estado de relajación y te sentirás más alerta ante los hechos que suceden a tu alrededor.
El proceso de observación puede durar entre tres y cinco minutos.En el segundo caso, puedes dibujar mandalas o colorearlas. Se recomienda que si estás vinculándote con estas imágenes, comiences por pintarlas.Para ello, escoge un modelo que te inspire, selecciona los instrumentos (colores, marcadores, acuarelas, por ejemplo), y luego instálate en un sitio tranquilo. Puedes colocar música si lo deseas y comienza tu trabajo.Hay técnicas variadas, todo dependerá del tu estado de ánimo y de lo que el mandala que desees pintar te transmita. Si crees que necesitas ayuda para exteriorizar tus emociones, puedes colorearlas de adentro hacia fuera; si por el contrario, quieres buscar tu centro, píntalas de afuera hacia adentro.

Este es un trabajo que puede hacer cualquier persona, sin importar su edad o religión. Es una práctica sencilla que redundará en beneficios personales y en la consecución del equilibrio interno.
 
Beneficios de dibujar o pintar mandalas

1) Comienzo de un trabajo de meditación activa.
2) Contacto con tu esencia.
3) Te expresarás mejor con el mundo exterior.
4) Ayuda a expandir tu conciencia.
5) Desarrollo de la paciencia.
6) Despertar de los sentidos. Es probable que comiences a ver lo que está a tu alrededor con otros ojos.
7) Empiezas a escuchar la voz de tu intuición.
8) Te aceptarás y te querrás más.
9) Te curarás física y psíquicamente.

Formas y sus significados
Los mandalas no son simples dibujos de colores. Todos los elementos que en ellos se integran tienen un significado. Conoce algunos de los más utilizados:
Círculo: movimiento. Lo absoluto. El verdadero yo.
Corazón: sol. Amor. Felicidad. Alegría. Sentimiento de unión.
Cruz: unión del cielo y la tierra. Vida y muerte. Lo consciente y lo inconsciente.
Cuadrado: procesos de la naturaleza. Estabilidad. Equilibrio.
Estrella: símbolo de lo espiritual. Libertad. Elevación.
Espiral: vitalidad. Energías curativas. Búsqueda constante de la totalidad.
Hexágono: unión de los contrarios.
Laberinto: implica la búsqueda del propio centro.
Mariposa: autorenovación del alma. Transformación y muerte.
Pentágono: silueta del cuerpo humano. Tierra, agua, fuego.
Rectángulo: estabilidad. Rendimiento del intelecto. La vida terrenal.
Triángulo: agua, inconsciente (hacia abajo); vitalidad, transformación (hacia arriba); agresión hacia uno mismo (hacia el centro)
¿Qué quieren decir los colores?
El uso de los colores en los mandalas también tiene un significado especial. Su uso está relacionado con el estado de ánimo de quien los pinta o dibuja. Descubre lo que esconde cada tonalidad:
Blanco: nada, pureza, iluminación, perfección.

Negro: muerte, limitación personal, misterio, renacimiento, ignorancia.

Gris: neutralidad, sabiduría, renovación.
Rojo: masculino, sensualidad, amor, arraigamiento, pasión.
Azul: tranquilidad, paz, felicidad, satisfacción, alegría.
Amarillo: sol, luz, jovialidad, simpatía, receptividad.
Naranja: energía, dinamismo, ambición, ternura, valor.
Rosa: aspectos femeninos e infantiles, dulzura, altruismo.
Morado: amor al prójimo, idealismo y sabiduría.
Verde: naturaleza, equilibrio, crecimiento, esperanza.
Violeta: música, magia, espiritualidad, transformación, inspiración.
Oro: sabiduría, claridad, lucidez, vitalidad.
Plata: capacidades extrasensoriales, emociones fluctuantes, bienestar.
Fuente: http://cusoon.wordpress.com/
 

 

Los Meses y la Historia de sus Nombres.


Conozcamos la historia de los nombres de los meses en los que nacimos, de la mano de los romanos, sus padrinos…

ENERO = Es la figura del Dios Jano, que tenía doble rostro y protegía los principios y los fines. Los romanos imploraban su ayuda cuando deseaban emprender un negocio o terminarlo felizmente. Cuidaba los atrios y las puertas que se llamaban Jauna, de donde proviene su nombre.
Como Enero es la puerta del año, fue consagrado a Jano.

FEBRERO = Es el mes más corto, y se llama así por Februa, la diosa romana de las purificaciones. A pesar de haberle quitado días para agregárselos a otros meses, es uno de los meses más felices del año.

MARZO = Su nombre viene de Marte, el dios de la guerra. Los antiguos lo representaron con su figura, en un dorado carro tirado por los caballos Terror y Fuga. Siglos atrás fue el primer mes.

ABRIL = Aprilis, el suave y ligero, representa al espíritu que abre, porque en algunos lugares abre la primavera y en otros inicia el tiempo fresco y barre las hojas que Marzo deja caer.

MAYO = Una de las siete hijas del fabuloso rey Atlas, se llamó Maya, y le dio su nombre. Según la leyenda, ella está ahora por decreto del dios Júpiter, con sus hermanas en un grupo de estrellas llamadas Pléyades.

JUNIO = Era la diosa Juno, la esposa de Júpiter, el mayor de los dioses. Se decía que su poder era tan grande como el de su esposo; producía el viento y el trueno y mandaba los astros. A ella los romanos consagraron este mes.

JULIO
= Antes se llamaba Quintilis, pues era el quinto mes. Pero ahora en séptimo lugar fue honrado con el nombre del gran gobernante Julio César, a quién se debe la reforma del calendario.

AGOSTO = A Julio César sucedió Octavio, su sobrino. Fue un notable gobernante y recibió el título de Augustus. Al darle su nombre a este mes, también le añadieron un día, para que no fuera menor que Julio, el mes de su antecesor.

SEPTIEMBRE = Lo pasaron de séptimo a noveno, pero no perdió importancia. Sobre todo en los países en que representa la primavera. Alegra los jardines y los campos, mostrando por doquier sonrisas y esperanzas.

OCTUBRE = También Octubre sufrió un cambio, era octavo y ahora es décimo. En otras épocas, fue testigo de cómo las ninfas de los pozos y fuentes recibían coronas de flores y hierbas, y cómo se obsequiaba a los dioses con primeros frutos.

NOVIEMBRE = Fue November, o noveno. Y aunque ahora es undécimo, no por eso olvidará aquellos tiempos en que se ofrecían banquetes a Júpiter y sacrificios a Neptuno, el dios de los mares.

DICIEMBRE = Es el último mes. Y siempre lo fue a pesar de que se llamó décimo o December. Si bien los romanos celebraban grandes fiestas, no pueden compararse a las que hoy se realizan en todo el mundo en sus últimos días, pues éstas son de legítimo regocijo, pleno de muestras amistosas entre los hombres.

Fuente: http://www.astrodestino.com.ar/

Buen día Díaaaaaaa!!!


 

Un buen día…

Hoy es un buen día para pensar en ti, para decir te quiero, sentir tus manos, llorar por ti, para admirar las flores, cortarte rosas, luchar por ti, para decir te amo, morir por ti, para ver tus ojos, mirarme en ti, para besar tus labios y sufrir por ti.

Es un buen día para amarte, amarte a ti, soñar, soñarte, soñarte a ti, un buen día para sonreír, reír por ti, para tener sed, beber, beber de ti, tener hambre, comer, comerte a ti, sentir, sentir tu piel, sentirte a ti. Para agradecer a Dios haberte creado, a la muerte que no te ha encontrado, porque eres lo imaginado, lo que siempre he deseado, soñado, mujer perfecta, dueña de todo, dueña mía… dueña de mí.

Rosemberg Román.
Cuando tengas tiempo…… piensa en mí.

Fuente: Joven escritor mexicano. http://rosembergroman.blogspot.com/