Archivo por días: diciembre 10, 2008

• Palabras para sanar la relación con la madre


Vivimos aún en una cultura patriarcal donde la ruptura con la naturaleza femenina se encarna sobre todo en la ruptura de la relación madre-hija…

Muchas de nosotras hemos crecido cuestionadas, desvalorizadas, temidas o ignoradas por nuestras madres.

Más allá de su amor o de su entrega nos hemos sentido solas y sin una figura materna que nos acompañe en el descubrimiento de nuestras vivencias femeninas… Nos ha costado mucho tiempo entender que ellas también han sido víctimas de un mundo patriarcal que les impedía crecer o expresarse… Que ellas también fueron alejadas de lo femenino instintivo, de sus recursos sanadores, de sus cualidades nutricias y contenedoras… Que tampoco tuvieron una madre que las guiara y las alentara en su búsqueda… Que se vieron separadas de la sabiduría de sus intuiciones más profundas y fueron víctimas de un mundo donde las cualidades positivas de lo femenino estaban y están ausentes…

Por eso hoy quiero invitarte a sanar el vínculo con tu madre… a curar la herida que te separa de ella y de tu Madre interior… a sanar tus lazos con lo femenino materno… Una vez más las palabras pueden cumplir su misión transformadora…

Piensa en tu madre, conéctate con ella…

Vuelve a nacer de su útero, déjate mecer por su tibieza… Siéntela mujer-hermana- compañera, ve su mirada de niña asustada, su rebelión frustrada, su postergación, su sometimiento a una vida dibujada por otros, sus deseos acallados, su llanto escondido, su silencio…

Escúchala, entiéndela, recupera su ternura, intégrala a ti misma… Puedes nombrarla, abrazarla y comprenderla dentro de ti…

Y entonces escribe… Escribe cinco palabras (o más) que la nombren y curen esa vieja herida…
Aquí las mías… MAMÁ: infancia – estrella – coraje – aire – miel – cobija – cuento

Si lo deseas puedes enviárme tus palabras a mi mail germanamar@yahoo.com.ar y serán compartidas en mi blog y en mis talleres de escritura con otras mujeres, para seguir sanando entre todas nuestro universo femenino…

Desde ya muchas gracias por participar!
Un tibio abrazo
Germana Martin

www.lapalabrachamanica.blogspot.com
www.jardinsagrado.blogspot.com

Fuente: http://circulosdemujeres.blogspot.com/

aaaaalov_he363  quién no debe sanar algo de la relación con su madre?

las que no las tenemos,  las que las tienen,

las que están cerca, pero… las que están lejos y no pueden…

las que les dijimos un te quiero de grandes,  antes de que partiera,

las que no pudieron decir nada…

las que las abrazan y disfrutan!

las que sonríen juntas por la vida !

TODAS debemos sanar algo!

Adelante! para eso estamos!

Besotes de Sol

Su

Poldy Bird


corazon_azul_1024x768-560325

Nota de condolencia y homenaje a Veronica

liston duelo.gif  Amigos y Poemas se adhiere al dolor que embarga a nuestra querida amiga Poldy Bird por el fallecimiento de su hija Veronica (Q.E.P.D) el dia sabado 25 de Octubre en la ciudad de Buenos Aires.

Ante la amarga noticia expresamos y participamos nuestras mas sinceras condolencias a toda su familia, a todos sus amigos y amigas.

TE QUIERO
Te quiero.Te quise desde que me convertiste en jarra de barro para el agua, panera para el pan, frutera para el sol, redondo nido para la canción.Eras un latido embarullando los latidos de mi corazón y mi cuerpo te mecía con el ritmo de tres sílabas: te-quie-ro.
Mis pasos jóvenes hacían repicar la frase en las veredas.
No tenías nombre ni color de ojos, no tenías batitas todavía… y yo ya te quería.
No sabía casi nada, pero sabía que te quería.
Yo, una muchacha un poco torpe, totalmente ignorante de la ciencia, hice lo que ni los más grandes científicos de los siglos de los siglos pudieron hacer con toda su sabiduría: una criatura.
Gracias a ti fui reina, cucharada de sopa, madejita de lana, ala de colibrí, hojita de cuaderno, ola, espuma, montaña.
Te quiero.
Porque no fui yo quien te dio a ti la vida, sino que fuiste tú la que me hizo vivir.
Yo que fui huérfana desde pequeña, que a todos les preguntaba cómo me había querido mi mamá… y no podía armarla con las palabras y los recuerdos que los otros me daban de ella… dejé de ser huérfana el día que naciste.
Me diste una mamá. Mi mamá.
Mientras te amamantaba, pensaba: así mi madre me habrá dado de mamar.
Y cuando te cantaba, y cuando te llevaba de la mano a la plaza, y cuando te curaba la rodilla raspada, y cuando te peinaba el flequillo rebelde reconstruía a aquella que fue brisa fugaz, beso apurado, vuelo de alondra, leve pisada sobre el mundo.
Te quiero.
Tuve mucho miedo de dejarte sola. Por eso, cuando estuve tan enferma, peleé a brazo partido con la muerte y le dije que no, que no me iba, que ni raíz ni cielo sería, que me quedaba aquí, a tu lado, viva.
Te quiero.
¡Qué lástima que no haya podido clavarme las espinas que rasguñaron tus pies en el camino! Ni ser un dique que no dejara llegar el llanto hasta tus ojos.
Ansío lo mejor para ti, y sin embargo te riño.Sólo quiero ternura para tu vida… y a veces me pongo tan dura.
Mis excusas son torpes, pero tal vez te sirvan: nadie puede dar lo que no tiene, y nadie tiene lo que no le han dado.
Fue tan poquitito lo que tuve, que lo que te di lo fui juntando día a día, me lo inventé, lo fabriqué yo misma haciendo de pesares ramitos de alegría, de soledades, soles; de temores, palabras encendidas.
Pero entre los soles y los ramos de risas y las palabras como hilván de plata… se entremezclaron piedras, nubes, grises, tormentas.
¿Serás capaz, mi niña, de quitar con tus manos la maleza y dejar el buen campo preparado para la siembra?
Dime que sí, que al apretar tus manos con mis manos les transmití mi fuerza, la fuerza con la que lucho y he luchado. Dime que sí, que sabes, aunque no te lo diga, cuál es mi verdadera herencia, la que quiero dejarte para que seas realmente rica: no mis dos cadenitas de oro, mi reloj, esta casa… no mi cuentas prolijas, mis desparejos negocios, el inventario de todo lo que tiene un peso y un valor para los comerciantes de esta tierra…No habría dinero suficiente en todos los bancos para pagar mi herencia.                                            
Lo que quiero dejarte cabe en una cajita muy pequeña.Son solamente dos palabras que al henchirse en el aire ocupan todo el universo.Dos palabras que quiebran las espadas y detienen las balas.
Dos palabras que ablandan la armadura del enemigo y abren su corazón de par en par, igual que una ventana.Dos palabras que, acompañando el riego, hacen crecer las plantas con un verde asombroso y perfuman sus flores y endulzan los frutos y hacen que vuelen alto los pájaros y que lo que nos hiere duela menos y que los que amamos sean felices y que los que ya no están entre nosotros vuelvan al mundo por el claro camino del recuerdo…
Dos palabras, no más.
No te avergüences de decirlas mirándolo a los ojos al amigo, endulzando el oír del compañero, arrebolando con tu rubor las rosas.
Porque esas dos palabras que a todos les cuesta tanto pronunciar, esas que hacen bajar la voz a quien las dice… son cuna del niño que no tiene cuna, trigo del sembrador que perdió la cosecha, lazarillo del ciego, la sal del mar, el canto del jilguero… Dos palabras, no más. Y sin embargo, tanto.
Mi herencia. Te la voy dando en vida, porque el que da esta herencia se enriquece y quien la recibe nunca jamás termina de gastarla, porque jamás se gasta el contenido de estas dos palabras: Te quiero. Hija mía, te quiero.
También te dejo todo lo utilitario y mínimo por si quieres usarlo, pero no vale un peso comparado con esto.

Autor: POLDY BIRD
Del libro Palabras para mi hija adolescente»
Buenos Aires – Argentina

aaaaalov_he362  Querida Poldy mi amor hacia vos…

Recuerdo que en mi secundaria habíamos preparado «Cuentos para Verónica» y fue la primera vez que estuve en un escenario delante de público narrando tus cuentos…en la Universidad de Bahía Blanca.

Gracias! Por compartir tus intimidades.

Gracias! Besotes de Sol

Su

Vamos por más



(Por Julio Andrés Pagano)

Por amor, sigamos alentando para que florezcan más y más corazones.

Emanando intensos destellos de confianza y un vívido flujo de amor cristalino, este mensaje viene para ayudarte a permanecer centrado mientras la transición se cumple. Su luz avivará tus ojos álmicos, de modo que contemples los hechos desde otra perspectiva. Tu tarea interna es vital. Anclado en tu corazón, amplificás los campos de consciencia que oxigenan y dan vuelo al espíritu. Sos guiado. Sos amado. Sigamos. Vamos por más.

Aunque a simple vista no se advierta, a medida que la era de Acuario toca suelo, la Tierra recibe un mayor caudal de luz. Su vibración de cambio nos incita a abrirnos para darle paso. Los cuerpos se sobrecargan de energía, muchos la liberan por medio de la agresión. Es necesario que ayudemos a tomar decisiones. Cerrarse y resistir genera frustración y un profundo desconsuelo, lo cual se exterioriza en sufrimiento y caos.

Cada golpe propinado es un abrazo truncado, cada insulto es una palabra amorosa sin expresar, cada muerte violenta es una celebración marchita. Por eso ahora es tan importante que inspiremos –con suma pasión- a que más corazones definitivamente despierten, se abran a la luz y rompan sus viejas armaduras para poder sentir la corriente de amor que fluye en el río de la existencia. Por poco que sea, todo suma y transforma.

Es crucial vibrar bien alto porque la energía que llega no hace distinciones, potencia lo que hay. Sabiendo esto, tendrás un segundo adicional de calma para evitar reaccionar y sentir la manera de auxiliar al que sufre por vivir atrapado en la inconsciencia. Recordá que somos Uno y la división es una gran ilusión.  Nuestras partes oscuras emprendieron el camino de la luz. Sanemos. Al auxiliar nos auxiliamos y el equilibrio al fin prevalece.

Este momento planetario será recordado como la gran integración. Muy pronto, en letras doradas, la historia contará que finalmente el hombre despertó a una vida llena de paz, amor y armonía, a partir de abrir y curar su bello corazón. Resta poco. Estás en medio de la vorágine anclando frecuencias de luz para evidenciar caminos más humanos. No pares. Continuemos sanando. Persistamos amando. Estamos unidos. Vamos por más.

Visitá: www.tu.tv/videos/despertar_15
Visitá: www.proyecto-despertar.com.ar/notas.htm