Archivo por días: diciembre 19, 2008

Para Marce. Creo…no creo…


9mtvix3psksh
…no creo haberte conocido por casualidad, creo que Dios pone la gente alrededor y un día uno la vé!!!
No creo haber estado distraída, creo haber estado confundida
no creo haber perdido mi ruta de amistad, el conocerte fue importante para mí.
Besotes de Sol , abrazotes para las chuchis
Su
Marce Santucci es una amiga que me manda mails y hoy me mandó un pps que dice…

NO CREO en conseguir a una persona que me «llene la vida», 
CREO en una vida llena, para poder compartir la felicidad con otra persona. 

NO CREO en que el amor lo genera alguien, CREO en que el amor está en nosotros, si hemos llegado a crecer lo suficiente como para desarrollarlo y mantenerlo, y que de pronto se dispara por personas que comparten pensamientos y sentimientos. 

NO CREO en la exclusividad de dar y estar, CREO en una actitud frente a la vida integral, con diferentes expresiones pero sin condiciones. 

NO CREO en el «amor» a primera vista ni en «creer en alguien» en muy poco tiempo, CREO en hablar el mismo idioma, en la comodidad de estar cerca, en conexiones de energía, como los ríos que se unen en un mismo curso. 

NO CREO en el amor de hoy prometido para toda la vida, CREO en el respeto y en la sinceridad, y en el amor maduro que nos deja espacio para crecer juntos. 

CREO en el amor que dos deciden, en el amor que nos da la gana de compartirlo sin presiones y sin exigencias, NO CREO en esfuerzos «unilaterales» para lograr ser amados. 

NO CREO en amar sufriendo, CREO en amar con armonía. En que el amor es más y nunca menos. En el «te quiero» sin porqué. 

NO CREO en amores que cortan, en amores que frenan, CREO en las relaciones que nos apoyan en los malos momentos, que leen la mirada, que sonríen con el alma, que están. 

NO CREO en callarse por no dañar, CREO en la comunicación como la mejor vía para construir, coincidir y decidir. 

CREO en la naturaleza del fluir y coincidir. En el estar centrados para escuchar hasta dónde podemos llegar. 

CREO en la absoluta sinceridad al decir «te amo» y también al decir «me voy». 

CREO en que la vida la construimos nosotros y CREO en la frase que dice: «La vida es 10% lo que nos sucede y 90% cómo reaccionamos ante ello», y lo único que nos puede asegurar que así sea, es tener la valentía de enfrentarla sin miedos en el presente ya que el mañana podría no estar. 

CREO completa y ciegamente en el amor puro, integro, incondicional, cálido; ése que es tan profundo, como sensación, como belleza, como entrega, que en esencia no se diferencia del maternal, del fraternal, de la amistad, del de pareja. 

CREO que debemos asegurarnos cómo lo hacemos llegar, porque nos toca puntos distintos, pero al final es uno solo el que está en nosotros como consecuencia de tener mente, emoción, sentimientos y corazón. 

CREO en Dios como un ciego cree en el sol; no porque lo ve, sino porque lo siente.»

Autor desconocido (no lo encontré)

Control disfrazado de amor-violencia en el noviazgo


pn7ttr9fiyie2

A veces es fácil caer en relaciones violentas, sobre todo si persistes en creer que con el tiempo las personas cambian.

Cuando se habla de “relaciones” lo ideal es que se presenten en un ambiente de respeto, tolerancia, individualidad, comunicación y derecho a la toma de decisiones de forma independiente. En las relaciones de noviazgo, se esperan las mismas características, sin embargo, en ocasiones esa relación se lleva dentro de un ambiente contrario al esperado. Las circunstancias que se enfrentan y sus consecuencias se toleran bajo la expectativa de que se podrá “cambiar” a la otra persona.

Cuando en la relación de noviazgo una de las partes abusa de la otra, se enfrenta a un problema de violencia. Esa violencia puede darse de varias formas: física, verbal, sexual y emocional. La violencia se presenta con el propósito de mantener el control sobre la otra persona.

Entre los casos que hoy se catalogan como violencia doméstica, el problema inició con episodios de violencia en el noviazgo. La violencia en el noviazgo puede confundirse y aceptarse como una muestra de amor, e incluso cuando el control no se presenta, se cuestiona el amor. Por ejemplo:

•Siente celos / porque “me ama”.

•Me llama constantemente / es que “se interesa en mí”.

•Pregunta dónde estoy y con quién / es que “me cuida”.

•Me prohíbe ir a lugares que son de mi interés / “quiere estar conmigo más tiempo”.

•Está en contra de lo que dicen mis padres y hasta sugiere la desobediencia / es que “me defiende”.

•Me dice qué ropa puedo usar / “vigila mi apariencia cuidando que otros no se aprovechen”.

Estos “signos de amor” son los principales aspectos a considerar como indicadores de una posible relación de control.

Existen ciertos indicadores que debes observar:

•Invadir decisiones personales como a dónde voy y con quién.

•Intentos de controlar tus relaciones, tales como amigos, compañeros de estudio, compañeros de trabajo y hasta familiares.

•Crítica negativa a amigos y familiares.

•Estar pendiente de las amistades.

•Celos excesivos e injustificados que ocasionan situaciones de estrés.

•Amenazas y manipulaciones en casos donde las cosas no se harán a su estilo. Estas amenazas incluyen finalizar la relación.

•Expresar que es superior a ti (Ej. por ser hombre, por ser “más inteligente”, por ser de mayor edad, por tener mayor número de amigos).

•Conductas y expresiones posesivas como: “Me perteneces”.

•Supervisar tu apariencia personal y actividades sociales.

•Prohibir la oportunidad de estudio y trabajo.

La violencia en el noviazgo puede ocurrir de forma sutil. Puede darse tanto del hombre hacia la mujer como viceversa. La violencia no tiene género, edad, ni condición social. La mejor persona para cuidar tu relación eres tú. No ignores tus observaciones ni sentimientos, no los guardes bajo la teoría de que “las cosas cambiarán”.

Para prevenir o enfrentar una posible relación de violencia:

•Respeta y exige respeto en las decisiones personales.

•Evita presionar y no permitas presión de la otra persona.

•Cuida y respeta los aspectos y espacios individuales.

•Mantén una comunicación directa, clara y consistente.

•Cuando enfrentes dudas, discute tu situación con una persona de confianza y escucha su punto de vista, compáralo con el tuyo y toma una decisión.

•Rechaza aquellas situaciones en las que no sientes bienestar y en las que, por el contrario, experimentas control.

•En ocasiones, finalizar la relación es la mejor alternativa. Es mejor un buen amigo que un mal amor.

 La autora es psicóloga clínica. equintero@humorterapeutico.com

Fuente: http://www.lacoctelera.com/