Archivo por meses: marzo 2009

La Noche de los Lápices


(16 de Septiembre de 1976)

 mural

Imagen: César López Claro-1995-

En la madrugada del 16 de septiembre de 1976, en La Plata, entre las 12:30 am y las 5:00 am ocurrió uno de los sucesos más dolorosos: siete jóvenes fueron secuestrados de los domicilios donde dormían (entre ellos habían estudiantes secundarios y militantes de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios). ¿La causa?…El reclamo justo de un boleto estudiantil que dio la excusa a quienes – haciendo abuso de poder- olvidaron los derechos del ser humano y cercenaron la vida de un grupo de jóvenes que luchaban por la reivindicación de sus derechos.

Las víctimas fueron jóvenes de entre 16 y 18 años: Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Claudio de Acha, Daniel Racero, Horacio Ungaro y Francisco López Muntaner. Hoy en día aún continúan desaparecidos.

La Película

En 1986 se realizó un film basado en La Noche de los Lápices, cuya dirección corrió a cargo de Héctor Olivera y sus protagonistas fueron Alejo García Pintos, Vita Escardó y Pablo Novarro, entre otros.

El argumento:

En septiembre de 1976, durante los primeros meses del último gobierno militar en la Argentina, siete adolescentes de la ciudad de La Plata son secuestrados, torturados y asesinados a raíz de sus protestas por el aumento del boleto estudiantil.El film relata estos sucesos desde la voz y presencia de su único sobreviviente.

Basado en un hecho real, este drama es uno de los films más emblemáticos del cine testimonial argentino sobre los crímenes de la sangrienta dictadura que gobernó el país hasta 1983.

61241

 Fuente: http://www.kultu-arte.com.ar/

Otoño


hada_of_fall

Con el otoño se inicia el ciclo oscuro, en el que la luz del día dura menos que la noche y tiene su cima en el solsticio de invierno. Es un buen momento para terminar los proyectos empezados y de iniciar actividades más orientadas hacia la casa y el interior. Es el período de la comunicación y el trabajo mental. Cultivar el pensamiento claro, la apertura a las nuevas ideas y la capacidad de relajación. También es propicio estar en contacto con nuestros sentimientos y compartirlos con los demás, lo que nos ayudará a perder la sensación de soledad y separación y comenzar a experimentar la conexión con todas las cosas.

Para los pulmones y el intestino grueso, el equilibrio de la entrada –con el aire que respiramos y los alimentos que ingerimos-, y la salida –con la espiración, la actividad y la eliminación-, resulta decisivo para el mantenimiento de la salud.

Es el momento de asumir responsabilidad total del modo de sentirse día a día. Aprendamos a escucharnos, de modo que no tengamos que enfermarnos para cambiar de vida. Manteniendo la mente y el cuerpo abiertos, abriremos el camino a las visiones y pensamientos positivos, y el amor del corazón lo llenará todo.


Equilibrio

Desequilibrio

Consolidación

Indecisión

Comunicación

Confusión

Nuevas disciplinas, trabajo productivo, estudio, claridad

Excesiva permisividad, café, tabaco

Paseos tranquilos

Mucha demanda de energía

Descanso

Fatiga


Con un sincero abrazo otoñal,

Sergio Hache

Mi nogal


nogal

Hoy te miraba pensativa y veía

como la lluvia refrescaba tus hojas,

como el viento mecía tus ramas

como ibas brillando por el agua,

como cada una de tus hojas se lavaba

y como el viento con delicadeza

te movía dulcemente para no dejar ningún resto de polvo en vos.

Me causó alegría esta lluvia, te ví imponente y felíz!

Hoy te redescubrí querido nogal.

Su 22-3-09

Vine a reflejar tu luz


flores-p

 

(Por Julio Andrés Pagano)

Las flores en tu camino dan testimonio del amor con que diste cada paso.

Este mensaje tiene una bella misión. Fue concebido con el don de abrazar tu corazón, infundiéndole confianza. Sus letras son sonidos que recorren tus sentidos y les anuncian el retorno de la magia. Hoy ingresaremos a una flor, que de manera sencilla y pura se abrirá para mostrarte que el amor está llegando de maneras muy sutiles. Vas a recordar. Te vas a emocionar. Tus alas volverán a energizarse. Aquí estoy. Vine a reflejar tu luz.

Cada vez que tus ojos surcan el cielo en busca de una señal, un ángel es encomendado a que vivencies cuánto se te ama. Puede que no lo veas, pero lo podés sentir. Su radiante halo emite la frecuencia que ahora te contiene en la vibración armónica de estas suaves palabras. Ellas te guían hacia el centro de esta flor, que emergió a la vera de tu camino gracias a la clara luz de tu corazón, que se cristalizó en los pasos de tu ferviente entrega.

Esta profunda paz no te es ajena. Respirala. Disfrutala. Permití que todo tu Ser se relaje al percibir la cálida bienvenida que se te ofrenda en honor al brillante amor que infundís con tu servicio humanitario. ¿Ves cómo en sus delicados pétalos se traslucen las gotas de conciencia que nutrieron sus raíces? Mirá desde tu inocencia. Sentí con el alma. No hay división entre la flor y vos. Es la misma esencia divina palpitando en otras formas.

Su fragancia es dulce y refrescante, al igual que tus expresiones. Sus colores vibran, al igual que todas tus acciones. Ella se abre cada día, al igual que tu sabio corazón, con la mirada puesta en el Sol para embellecer su entorno sin esperar nada a cambio. Así es tu interior, pulcro y reluciente. Cuando mires hacia atrás y veas tu rastro florecido, sabrás que valió la pena caminar. El ángel ríe. Unge tu frente con la savia del amor y se retira.

La hermosa flor que has visitado está enraizada en la claridad de tus huellas, por eso esta diáfana energía te resultó tan cercana. Nada de lo que hacés es en vano. Ni siquiera un simple paso. Por eso te aliento a que sigas y sigas andando, pues así vas propagando las semillas del cambio que humanizan la Tierra. Una vez más te celebro, me inclino y te agradezco. Caminamos por la misma senda. Soy un peregrino. Vine a reflejar tu luz.

Visitá: http://www.tu.tv/videos/despertar_15
Visitá: http://www.proyecto-despertar.com.ar/notas.htm

CARICIAS PARA EL ALMA


84-26helencooper

Imagen: Helen Cooper

El poder curativo de los cuentos Muchos psicólogos y psicopedagogos, entre otros profesionales de la salud, se han dedicado a estudiar a los cuentos como fenómenos curativos, como una medicina alternativa para el alma.
Los cuentos al ser escuchados generan emociones, preguntas, anhelos y nos permiten comprender los arquetipos con los cuales se vinculan. Contienen enormes posibilidades para permitirnos reparar o recuperar la salud del alma.

Para abordar los cuentos desde esta perspectiva, hay que ser un poco “guardián de antiguos relatos” al decir de la psicóloga Clarisa Pinkola Estés. Es decir, recuperar historias contadas de generación en generación, asumiendo la responsabilidad de transmitirlas como el tesoro que son: los cuentos son una medicina que fortalece y encamina a la persona y a la comunidad. Este poder de los cuentos proviene precisamente de esa cantidad de personas unidas a través del espacio y el tiempo.

Esta psicóloga junguiana también caracteriza a los cuentos como “relatos que pueden ser utilizados como vitaminas del alma”, ya que despiertan nuestra vida interior, y esto es esencial cuando estamos atemorizados, cuando nos sentimos acorralados y sin libertad para actuar en nuestra vida. Los cuentos tienen el poder de abrir de par en par las puertas de nuestra alma a los sueños, haciéndonos despertar la sabiduría interior que cada uno poseemos en nuestro interior.

Las heridas del alma son puertas por las cuales los cuentos se meten suavemente, susurrándonos nuevas posibilidades de plenitud para nuestra vida. Los cuentos no se imponen, se susurran. No se escuchan con los oídos sino con el alma. De allí su poder curativo.

Fuente: http://1273kilidhdn.ning.com/ (Silvia)