(16 de Septiembre de 1976)
Imagen: César López Claro-1995-
En la madrugada del 16 de septiembre de 1976, en La Plata, entre las 12:30 am y las 5:00 am ocurrió uno de los sucesos más dolorosos: siete jóvenes fueron secuestrados de los domicilios donde dormían (entre ellos habían estudiantes secundarios y militantes de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios). ¿La causa?…El reclamo justo de un boleto estudiantil que dio la excusa a quienes – haciendo abuso de poder- olvidaron los derechos del ser humano y cercenaron la vida de un grupo de jóvenes que luchaban por la reivindicación de sus derechos.
Las víctimas fueron jóvenes de entre 16 y 18 años: Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Claudio de Acha, Daniel Racero, Horacio Ungaro y Francisco López Muntaner. Hoy en día aún continúan desaparecidos.
La Película
En 1986 se realizó un film basado en La Noche de los Lápices, cuya dirección corrió a cargo de Héctor Olivera y sus protagonistas fueron Alejo García Pintos, Vita Escardó y Pablo Novarro, entre otros.
El argumento:
En septiembre de 1976, durante los primeros meses del último gobierno militar en la Argentina, siete adolescentes de la ciudad de La Plata son secuestrados, torturados y asesinados a raíz de sus protestas por el aumento del boleto estudiantil.El film relata estos sucesos desde la voz y presencia de su único sobreviviente.
Basado en un hecho real, este drama es uno de los films más emblemáticos del cine testimonial argentino sobre los crímenes de la sangrienta dictadura que gobernó el país hasta 1983.
Fuente: http://www.kultu-arte.com.ar/