Archivo por días: mayo 25, 2010

A-DICCION lo que no se dice!!!



Hoy escuchamos con frecuencia que se habla de adicciones a diferentes sustancias. ¿Qué es la adicción?

Se suele asociar esta patología a los adolescentes, creyendo que por atravesar ése período de vida es pertinente a ellos solamente, si bien es compatible con la mayoría de la gente la idea de que los adolescentes están atravesando un pasaje crítico en la vida, no tiene que ver solo con ellos, no se trata de edad, se trata de determinada estructura psíquica que lleva al consumo de «algo» tóxico

A: significa falta, privación

Dicción: del latín dictio-tionis. Palabra (decir palabras)

Pensemos en la importancia fundamental que tiene la palabra que «no puede ser dicha». Hay palabra que por presentar vacíos de significación no pueden decirse, por lo tanto no se hablan, y ¿qué sucede si la palabra no tiene lugar? Aparece en su lugar la acción, el actuar en forma compulsiva hacia algo, éste queda sujetado a ese algo que lo conduce a la destrucción. Destrucción que posiblemente «quiera»ejercer con algún otro y por su debilidad no pueda realizar y la vuelca sobre sí- mismo.

Al referirme a la temática de destrucción, estoy señalando el quantum de odio en movimiento y por ende el efecto del mismo que se vuelca sobre la propia persona

Ahora bien: ¿Qué significará hablar de falta? En todo caso ¿de qué?. La falta es constitutiva del ser humano, somos seres» en falta» o «con faltas», pero es necesario hacer una diferencia entre»la falta» y «la privación»

Si estamos en terreno de adicciones nos debemos acercar más a pensar la privación como detonante de la problemática

Se suele escuchar a padres en consulta:

«pero, no puede ser, no le faltó nada «le dimos «todo» lo que quiso «En que fallamos como padres entonces? «es un desagradecido, fíjese como nos paga»

Así, la lista de quejas es interminable.

Si bien fue señalado que la adicción no corresponde a la adolescencia, creo conveniente, debido a las preguntas de varios padres interesados en él por que del comportamiento de sus hijos( no todos se preguntan), que «deben»hacer éstos para ayudar a éste hijo que «sufre» y sufre mucho. Fundamental es que el hijo sienta que los padres se «ocupan» de él, éste ocuparse tiene que ser permanente, los cambios suelen llevar tiempo, y mucho más si el consumo se inició en periodo temprano de vida. Los progenitores suelen decir me «»PRE-ocupa»mucho lo que le pasa, pero no se «ocupan»en tiempo y en hacerles «sentir» amor. Remedio imprescindible que genera efectos si son continuos temporalmente. De nada sirve un te ayudo, (un tiempito): no da resultado». Insisto, debe ser un auxilio continuo, dada la labilidad del que necesita ser auxiliado, todo éste apoyo desde los padres, sumado al tratamiento psicoterapéutico, consultando a especialistas en el tema es determinante para que pueda decir y comenzar a vivir una vida sin tanta dependencia a lo toxico. Suelen preguntar éstos pacientes; ¿ Pero tengo que estar toda mi vida aquí?(en psicoterapia) a lo que uno ubicado como psicólogo le responde: «Si se siente mejor, ¿cuál es el impedimento?

Ana María Pacchini Psicóloga Psicoanalista

e-mail: anapacchini@hotmail.com

El cambio ya sucedió


(Por Julio Andrés Pagano)

Como un buen mensajero que alienta y aviva tu labor, traigo a tu vida una liberadora noticia que dejará en tu interior la fuerza, la luz y el empuje necesario para que estos últimos pasos del camino de ascensión sean un verdadero goce para el alma. Sé que el aire está enrarecido y que tus sentidos confirman un contexto sombrío e insensible, donde todo indicaría que murió el amor. Confiá. Existe una buena nueva que todo tu corazón presiente. El cambio ya sucedió.

Fatigados de tanto peregrinar, comenzamos a recordar que el poder siempre estuvo dentro de nosotros. Movilizarnos fue el pretexto para abrir los ojos del alma, despertar y rememorar que no hacía falta dar un solo paso para cumplir nuestra misión. Simplemente teníamos que mirar al centro exacto de nuestro corazón, para anclar en la Tierra lo que en otros planos sutiles es una realidad tan palpable y viva como esta. Somos enlazadores de mundos. Vinimos a religar.

Ciencia y espiritualidad confluyen en el milenario saber de que nos movemos dentro de una matriz divina que contiene un infinito campo de posibilidades, donde cada ser humano porta el milagroso don de sumar para realizar el cambio. El amor todo lo puede. Sólo necesitamos armonizar nuestros pensamientos, sentimientos y emociones, con el sabio poder creador del corazón, para manifestar en esta dimensión nuestros propósitos más puros, bellos y elevados.

La danza de la ascensión es mágica. Perfecta. Todo acontece en una grácil sincronía celestial. Micro y macro se espejan. Gaia cumple con los intensos procesos que le posibilitan alinearse con el centro de la galaxia para abrazar un formidable flujo de energía cristalina, al tiempo que nuestros cuerpos evolucionan, se centran e iluminan, desde el corazón, plasmando el cielo en este espacio vibracional denso. Somos los artífices del cambio. Recordá. Nuestra esencia es luz.

El poder de la intención y la nobleza de tu corazón te permitirán reconocer que la nueva Tierra está en tu interior. Eternamente estuvo ahí, esperando que despiertes. Respirá hondo, sentí su amor. Comenzá a vibrarla. Comenzá a amarla. No hay por qué esperar. No hay por qué temer, llorar ni lamentar. Asumamos hoy nuestro derecho divino a liderar y materialicemos el cambio. Sabíamos que el amor iba a triunfar. Disfrutá del camino. Celebrá. Gozá. El cambio ya sucedió.

Este taller trae luz a tu vida: http://www.proyecto-despertar.com.ar/taller.htm