Archivo por meses: agosto 2010

DIEZ FORMAS ESTÚPIDAS DE CONTAMINAR EL MEDIO ESPIRITUAL


// //

27  de  Agosto

Consejo de los Ángeles:   El aire espiritual también necesita limpieza

Los seres humanos son muy aficionados al arte de contaminar.  Ya sea con una nube de humo de tabaco o vertiendo residuos tóxicos, es evidente la despreocupación general por lo que estamos haciendo con la Tierra o por los efectos sobre la salud física y emocional de las criaturas que viven en este planeta.  El ambiente espiritual también está expuesto a la contaminación.  He aquí una lista de las diez formas más habituales de contaminar la atmósfera espiritual:

1. Hablar sin piedad de asuntos trágicos
2. Exponer brutales estadísticas a quienes necesitan esperanza
3. Aburrir a los demás con una insaciable necesidad de atención
4. Ser indulgente con la envidia o con los celos
5. Compadecerse de uno mismo delante de los demás
6. Negarse a ver el lado divertido de las cosas
7. Reprimir la inspiración
8. Robar un sueño
9. Considerar a los demás inferiores
10. Mostrarse inquieto y pendiente del tiempo cuando se está con alguien

Seguramente se te ocurren otras formas de contaminar la atmósfera espiritual.  Elabora tu propia lista con otros contaminantes que encuentres especialmente irritantes.  ¿Conoces a alguien culpable de contaminación espiritual?  ¿Lo has sido tú mismo alguna vez, sin ser consciente de ello?

Meditación de los Ángeles:   Soy un miembro activo de la Agencia de Protección del Ambiente Espiritual

Astrea AngelReiki

Jueguemos otro juego


(Por Julio Andrés Pagano)

Este mensaje se siente. Es un mágico pulsar. Viene a movilizar tus fibras más sensibles. Esta es la frecuencia inmaculada que ilumina el santo grial de tu memoria cósmica. Su sabia luz lleva a que tus células rememoren el eterno espacio sin fronteras que sólo se vivencia vibrando en el amor.

Todo está entrelazado. No existe separación, excepto en el atrapante juego de la ilusión que nos manifestó separados. Despertá. Sintiendo somos Uno. Sólo Uno. Juguemos otro juego. La vibración de estas palabras te recuerda que lo que tus células experimentan es lo que siente el Universo. Todo se mueve en una sutil y eterna danza espiralada. Así como las células forman tu cuerpo, este es una célula de la Madre Tierra. La Tierra, el Sol, los planetas y las estrellas son las células de nuestra galaxia (Vía Láctea), y las galaxias son las gigantes células del Universo. Al ser todo Uno, siempre hay algo mayor que sustenta, contiene y pulsa dentro de cada corazón. Así como el agua juega a ser copos de nieve o hermosas nubes, dentro de las hojas está el Sol jugando a ser de color verde. Ante los ojos del alma, la vida se presenta como un deslumbrante juego donde todo se entrecruza. Mires por dónde mires, sólo verás Unidad. Contemplarás un majestuoso despliegue de incontenible energía que cambia de estado y fluye constantemente. Hay ciclos dentro de ciclos. El vacío está lleno. Somos como los peces que no advierten el agua. Vivimos en un mar de abundancia, pero aceptamos jugar a que lo que abunda es la escasez.

En cada latido, en cada respiración, el Universo se expande y se contrae, elevando y trayendo de regreso las pulsaciones. Sentimientos, pensamientos y palabras viajan desde las flores hacia las estrellas, regresando para que experimentemos la frecuencia del caos o la armonía con que fueron emanadas. No hay separación.

Todo es Uno. En el juego de la ilusión, se necesita que el corazón permanezca bien cerrado, de lo contrario no hay manera de sentirnos fragmentados.

Despertá. Juguemos otro juego. Un juego que no excluya y tampoco nos lastime. Juguemos a celebrar. Juguemos a sanar. Despertando rememoramos que la energía femenina y la energía masculina son formas complementarias de vibrar, que desarrollan en el amor su equilibrio alquímico perfecto. ¿Acaso ya no estás muy cansado de este juego tan violento que llamamos “realidad”? Recordá. Liberá la gloriosa esencia de tu memoria cósmica y juguemos otro juego.

Vibrá: http://www.youtube.com/watch?v=cB5Mqcv0tzA

El enamoramiento o «EN AMOR MIENTO»/ Redefinir la pareja.


Su visión y revisión del amor y la pareja es muy revelador. Chamalú critica el modelo de pareja convencional, esa institución que en el 80% de los casos fracasa. «Nosotros planteamos un modelo de pareja donde nunca deberían estar juntos ni formar una pareja personas que no aprendieron a estar solas previamente, personas que no aprendieron a ser felices estando solas, porque se trata de sumar lo que uno tiene. Si sumamos dos infelicidades, dos vacíos, dos incompletudes, estamos multiplicando aquello. Creo que hacen falta escuelas para aspirantes a formar pareja, donde al principio se les disuada, se les desanime, se les invite a conocerse más a ellos mismos. Cuestionamos el noviazgo, el enamoramiento, que hasta en la misma palabra dice: «en amor … miento». La mentira del encandilamiento, de la embriaguez, del novio: del que «no vio nada», razona Chamalú.

¿Y cómo hacer para evitar esa etapa ineludible del enamoramiento? Hay que atravesarlo. Es como la borrachera que se va a pasar más temprano que tarde, y uno va a empezar recién a descubrir al otro, a dejar de verlo cubierto por la idealización de que ha sido objeto. En ese caso, hay que esperar más. Por ejemplo, es interesante que cada pareja, antes de casarse realice un viaje juntos. El hecho de que estén las 24 horas varios días va a hacer que varias mentiras caigan, muchos mitos, muchas cortinas se abran, porque el noviazgo es un intercambio de mentiras. Básicamente, a partir de idealizaciones de rasgos que estamos sobre dimensionando, pero que apenas son como la cola del elefante tocada por un ciego que piensa que el elefante es una serpiente por haberle tocado nada más la cola. Necesitamos redefinir el tema de pareja. En el incario existía el «tantanacu»: reunámonos un tiempo para conocernos, y la mayor parte de las veces la gente se daba cuenta que no era el o ella como pensaba. Eso es muy importante porque ahí se crían los hijos, ahí nacen los niños, y con eso después aparecen las nuevas generaciones. Y uno se pregunta por qué tanta drogadicción, tanto alcoholismo, tanto suicidio en las nuevas generaciones. ¿Dónde se gradúan los que van a poblar los manicomios? En los hogares sin felicidad, con agresividad, en hogares destruidos. Entonces, hay que redefinir el tema de la pareja, porque definitivamente el modelo actual no funciona. Estamos preparando un libro sobre esto para fin de año aproximadamente, donde vamos a dar toda una propuesta de la nueva pareja», concluye Chamalú.

Chamalu es un chaman que nació en Bolivia, es nieto de abuelos quechuas que nunca aprendieron a hablar el castellano. La generación de sus padres perdió la tradición, la identidad, y él quiso ser puente entre sus abuelos y la sabiduría ancestral en general. «Me considero un comunicador que va transfiriendo a este tiempo enseñanzas de la sabiduría indígena ancestral», dice Chamalú -ese es su nombre espiritual, que define su rol como servidor y educador, su nombre legal es Luis Ernesto espinosa.

Por Chamalu

Todo converge en tu ser


Siéntate simplemente debajo de un árbol. Sopla la brisa y las hojas del árbol susurran. El viento te acaricia, se mueve a tu alrededor, pasa. Pero, no dejes que simplemente pase. Deja que se mueva dentro de ti y que te atraviese. Simplemente cierra los ojos, y tal como atraviesa al árbol, y se produce el susurro de las hojas, siente que tú también eres como el árbol, abierto, y el viento sopla a través de ti, no a tu lado sino precisamente a través de ti.

El susurro del árbol entrará en ti, y tú sentirás el aire pasando en cada poro de tu cuerpo. En realidad está pasando a través de ti. No es sólo la imaginación, es un hecho; tú lo has olvidado. Tú no solo respiras a través de la nariz, respiras a través de todo el cuerpo, con cada poro, con millones de poros. Si se te permitiera respirar a través de la nariz, pero todos los poros de tu cuerpo estuvieran cerrados, morirías en tres horas. No puedes vivir sólo si respiras por la nariz. Cada célula de tu cuerpo es un organismo viviente, cada célula respira. El aire pasa realmente a través de ti, pero tú has perdido el contacto. Así que, siéntate debajo de un árbol y siente.

Al comienzo dará la impresión de ser imaginación, pero pronto se volverá real. Es una realidad , que el aire pasa a través de ti. Siéntate entonces ante el sol de amanecer y no sientas sólo que los rayos del sol te están tocando, sino que entran dentro de ti y pasan a través de ti, así que te vuelves vulnerable, empiezas a sentirte abierto.

El ego es la barrera. Cuando sientes que eres, eres tanto que nada puede entrar en ti. Estás lleno de ti mismo. Cuando no eres, cualquier cosa puede pasar a través de ti. Te has vuelto tan vasto que incluso lo divino puede pasar a través de ti. Toda la existencia está preparada ahora para pasar a través de ti, porque tú estás preparado. De ahí que todo el arte de la religión consista en cómo no ser, cómo disolverse, cómo entregarse, cómo llegar a ser un espacio abierto.

Osho: tomado deEl Libro de los Secretos