Archivo por días: diciembre 3, 2010

El AMOR…


El AMOR es una energía que brota espontáneamente del interior de todo ser humano. En la medida en que nos alineamos con ella logramos hacerla fluir a través de nuestras actitudes, expresión corporal, gestos, palabras y acciones.

Cuando le damos cabida al AMOR en nuestro corazón, esta energía comienza a transformarnos internamente.
EL AMOR INCONDICIONAL es la capacidad de amar a otro ser humano, sin esperar algo a cambio…

El AMOR tiene diversas formas de manifestarse y envolver todas nuestras relaciones personales. Podemos sentir AMOR hacia nosotros mismos, hacia nuestros padres y familiares, hacia nuestros hijos, hacia nuestros amigos, hacia nuestra pareja, hacia los demás, hacia la naturaleza, hacia Dios y toda su Creación.

El Verdadero AMOR nos estimula a dar lo mejor de nosotros mismos sin esperar, por el solo deseo de compartir y aportar.

El AMOR se basta a sí mismo, se debe entregar sin condición y a manos llenas, sin esperar ninguna recompensa, porque cuando entregamos AMOR INCONDICIONAL nos llenos y satisfechos internamente
EL AMOR INCONDICIONAL, nos impulsa a perdonar y a perdonarnos a través de la comprensión y de la responsabilidad parcial que asumimos frente a cada situación que vivimos.
Hemos perdido nuestra capacidad de Amar, de reconocer ese estimulo interno que nos motiva a dar lo mejor de nosotros a los demás, nos hemos vuelto en muchos casos interesados, materialistas e infelices a causa de la pérdida del calor humano que sentimos cada vez que nos conectamos al AMOR UNIVERSAL. El AMOR motiva la solidaridad, la amistad y la familiaridad, es a través de el que encontramos la fortaleza para vencer nuestros temores y debilidades, para rescatarnos y levantarnos y continuar trabajando por un bien común.
NOEMI
El AMOR es un sentimiento, es la expresión más sublime del ser humano, que no se puede negociar, manipular o comprar, solo se puede entregar, dar, regalar a manos llenas, sin ninguna condición.
Lamentablemente en muchos momentos el egoísmo nos lleva a condicionar el AMOR: Si tu me das yo te doy, si me quieres yo te quiero, si tu me cuidas yo te cuido, y así vamos dosificando lo que sentimos por cada persona, como si el AMOR fuese una constante negociación, donde el interés personal determina los términos de la relación.
Cuantas veces sin darnos cuenta somos nosotros mismos quienes le condicionamos el AMOR a nuestros hijos?

Les decimos: si no te comes la sopa, no te quiero, si te ensucias la ropa o si no te comportas como yo quiero… pareciera que el AMOR esta condicionado a los actos y deja de un sentimiento.

En las relaciones de parejas muchas veces se manifiesta el AMOR CONDICIONAL: Lo amaría si cambiara, si fuera más detallista, si bajara de peso, si hiciera lo que yo quiero…

Cuando se arma el arbolito?


El 8 de diciembre se trata de un rito cristiano que reconoce raíces paganas, en especial de los celtas, que al comenzar el solsticio de invierno adornaban un roble para asegurarse el regreso del Sol.

8 de diciembre día señalado para desempolvar los adornos que engalanarán al vetusto o renovado arbolito de Navidad. Eso dependerá de los bolsillos y las preferencias de cada familia, aunque, más allá de las diferencias, se trata de una tradición ideal para compartir en familia y que más chicos suelen disfrutar especialmente.

Los preferidos son los pinos y los abetos. Los hay de todas las alturas y tamaños y hasta también ‘nevados’, aunque por estas latitudes, lejos del frío, llegada de Papá Noel suele coincidir con calores apremiantes.

El origen de esta tradición, que coincide en solamente en su fecha con la celebración católica del Día de la Inmaculada Concepción, reconoce raíces paganas, especialmente celtas, quienes al comenzar el solsticio de invierno adornaban un roble -su árbol sagrado- para asegurarse el regreso del sol

Musicoterapia, música para curar


Musicoterapia, música para curar

La musicoterapia es una técnica terapéutica que utiliza la música en todas sus formas con participación activa o receptiva por parte del paciente. Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece alegre o nos parece triste. Generalmente asociamos nuestro estado de ánimo a la melodía de numerosas obras de todo tipo. Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas melodías como método para curar o reducir diversos problemas de salud.


La idea de base es reconocer que gran parte de las enfermedades tienen su origen en el cerebro, quien luego transmite a una parte del cuerpo un estímulo determinado que reproduce una enfermedad. Con la musicoterapia se intenta hacer llegar al cerebro unos estímulos que le lleven a una relajación o anulación de los que reproducen la enfermedad, a través de diversas melodías con las que se pueden conseguir efectos sorprendentes.


Aunque la musicoterapia ya se conoce desde la antigüedad, en los años 40 de nuestro siglo se utiliza como rama de medicina recuperativa, que con efectos fisiológicos, afectivos y mentales, contribuyendo a un equilibrio piscofísico de las personas. Hoy en día se aplica fundamentalmente en desequilibrios nerviosos, influye positivamente sobre el corazón y pulmones, alcoholismo, drogas y como prevención de suicidios, aunque todavía es necesario profundizar mucho más en el tema.


El esquema básico de trabajo en esta disciplina contempla tres aspectos: la interacción positiva del paciente con otros seres, la autoestima y el empleo del ritmo como elemento generador de energía y orden. La musicoterapia actúa como motivación para el desarrollo de autoestima, con técnicas que provoquen en el individuo sentimientos de autorrealización, autoconfianza, autosatisfacción y mucha seguridad en sí mismo. El ritmo, elemento básico, dinámico y potente en la música, es el estímulo orientador de procesos psicomotores que promueven la ejecución de movimientos controlados: desplazamientos para tomar conciencia del espacio vivenciados a través del propio cuerpo.


La herramienta sonora más poderosa según muchos terapeutas del sonido es el canto de armónicos. A través de nuestras propias voces, podemos proyectar a la parte enferma la frecuencia de resonancia correcta, y devolver su frecuencia normal. Según Jonh Beaulieu, la entonación de armónicos afecta incluso al flujo de la kundalini de las tradiciones místicas. Tema muy relacionado con los mantrams tibetanos realizados para limpiar los chakras y despertar su energía para alcanzar la iluminación.


Aquí os dejamos una lista de obras clásicas y su virtud por si os interesa:


Insomnio:


Nocturnos de Chopin (op. 9 n.º 3; op. 15 n.º 22; op. 32 n.º 1; op. 62 n.º 1)

(op. 9 No. 3) http://www.youtube.com/watch?v=gCPnUFmIJWM

(op. 15 No. 2)http://www.youtube.com/watch?v=SbAEsaZ8_LM(op. 32 n.º 1) No hy en la red
(62 n.º 1) No hay en la red

Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy

http://www.youtube.com/watch?v=JLNdX-VG5hI


Canon en Re de Pachelbel
http://www.youtube.com/watch?v=oDvtJlmIJgc


Hipertensión: (la presion mucho mas baja de lo normal)


Las cuatro estaciones de Vivaldi

http://www.youtube.com/watch?v=yb8icchy4H4&feature=fvst


Serenata nº13 en Sol Mayor de Mozarthttp://www.youtube.com/watch?v=E0Lu-i2ioPc

Música acuática de Haendel

http://www.youtube.com/watch?v=gor3p4OtLfQ


Concierto para violín de Beethoven

http://www.youtube.com/watch?v=Qx9LOgSGGqk


Sinfonía nº8 de Dvorak

http://www.youtube.com/watch?v=W5UbrhqdqQE

Ansiedad:


Concierto de Aranjuez de Rodrigo

http://www.youtube.com/watch?v=RxwceLlaODM


Las cuatro estaciones de Vivaldi

http://www.youtube.com/watch?v=yb8icchy4H4&feature=fvst


La sinfonía Linz, k425 de Mozart

http://www.youtube.com/watch?v=JcDFZSEGFno

Dolor de Cabeza:


Sueño de Amor de Listz
http://www.youtube.com/watch?v=_pysf5ixCTQ


Serenata de Schubert http://www.youtube.com/watch?v=l2u5SpNcUCo


Himno al Sol de Rimsky-Korsakovhttp://www.youtube.com/watch?v=Y4rTuFS0D3g


Dolor de estómago:


Música para la Mesa de Telemann

http://www.youtube.com/watch?v=8exrY_VSeZc


Concierto de Arpa de Haendel

http://www.youtube.com/watch?v=iBnr6mJZJFg


Concierto de oboe de Vivaldihttp://www.youtube.com/watch?v=jEQ0N9D1NQs


Energéticas:


La suite Karalia de Sibelius

http://www.youtube.com/watch?v=YXETVI3iKN0


Serenata de Cuerdas (op. 48) de Tschaikowsky
http://www.youtube.com/watch?v=EIt5Movn1o4


Obertura de Guillermo Tell de Rossini

http://www.youtube.com/watch?v=6y7tjxii2y4

http://www.youtube.com/watch?v=tIxIknEONkU

Para la Sanación y armonia de tu hogar:

Todo lo de Wolfgang Amadeus Mozart

http://www.youtube.com/watch?v=df-eLzao63I

http://www.youtube.com/watch?v=df-eLzao63I

¡Que todos los seres sean felices! Gracias GRUPO GUIAR BAHIA BLANCA!