Archivo por meses: abril 2011

EL HECHIZO


                                                                                             
Si la muerte es un sueño interminable, la vida, tendría que ser un interminable sueño de amor e ilusión infantil, es decir, lo contrario de lo que suele ocurrir.   Nuestro afán sería estar dentro de un cuento de hadas, y poder ir reconduciendo el espíritu hacia la belleza de este mundo.
Estaba yo releyendo un libro de Francisco Umbral “Mortal y rosa” escrito con el fragor del dolor, de haber perdido al único hijo que tuvo. Su desdoblamiento inteligente es el sello profundo de su personalidad, como un desafío jugando con el idioma. Un canto poético a la vida  en nuestro mundo interno de los sentimientos…
Pues yo que no sé bien si lo habré soñado, o es fruto de mi fantasía. Me levanté frotándome los ojos al despertar de nuevo. Había en mi mente imágenes tan vívidas como si hubiera visto una película la noche anterior. Podía ir relatándome toda esa fábula y, poder ir caminando hacia el bosque en una tarde primaveral. Poder exteriorizar todos los colores, todos los sonidos que encierra esta tierra, y pasear por la alfombra floreada de la naturaleza, entre una sinfonía de grillos y mariposas. Más bien despertar al amor y al afán poético de exteriorizar la belleza interna y, porqué no, también la externa de la naturaleza de Cantabria.
Lo de vivir dentro de un cuento de hadas, es como sentir que los sueños al fin se terminan cumpliendo, al menos cuando esperamos que ocurran milagros. Había escrito ya algo infantil en “La anjana de mis sueños”. Era como volver a intentar de nuevo poder caminar por los entresijos de la imaginación, para ir poblando espacios y sueños de animosidad.
A quién no le gusta penetrar en los vericuetos del misterio y, sintonizar con el espíritu de nuestras fantasías. La magia puede atraparte y, te lanzas a volar para encontrar el sentido de vivir acompañado de otras almas que vuelan lejos del materialismo de nuestro mundo. Pero ya digo, que los sueños pueden ir habitando espacios virginales de nuestra mente.
Este ámbito de sentir el universo más cercano te da ocasión de hallar la razón y descubrir que ahí está, antes de abrir los ojos. Se dicen muchas frases bonitas, como que  “todo el universo conspira en contra nuestra”. Yo pienso que es todo lo contrario, todo está en armonía, hasta que lo integramos con el tiempo. “Envejecer es el único medio de vivir mucho tiempo, porque la madurez del hombre es haber vuelto a encontrar  la serenidad, con la que jugábamos cuando éramos niños”.
Los duendes corren más deprisa que la imaginación y, a veces, te sorprenden al soñar despiertos, y ver que hay almas gemelas que revolotean en el corazón del bosque. Sólo hay que abrir los ojos…¡¡ Allí estamos, rodeados de brujas y duendes, con el afán de encerrarnos…en la “cabaña del diablo”!!. A las malas hadas, hay que mirarlas hacerlas sonreír si es preciso, para que se apiadan de nosotros.
– ¿No te compadeces de nosotros…? – Las preguntamos.
– No, las lágrimas son recursos humanos, -contestaron claramente.
– Y la sonrisa…?
– La sonrisa es un subterfugio muy explotado.
– Pues seguiremos llorando,-dijimos.
– Y…¿quién se merece vuestros lloros?. -Dijeron carcajeándose.
– Quien se lo merezca, nunca llorará por vosotros. –en tono maligno…
– No perdáis el tiempo con quien no quiera que no le importéis.
Todo esto ocurría mientras nos empujaban dentro de la cabaña. Los reflejos de la luz se iban desdibujando por la oscuridad del bosque. Aunque no era la noche cerrada, apenas quedaban puntos de luz donde poder fijar la mirada. Sólo se percibían unos puntitos luminosos, como cerillas que se iban encendiendo y apagando a escasos  metros de la cabaña. Pronto empezó todo a arder, muy cerca de  la puerta, donde habían tapado con ramajes…
– Pero, qué intentáis, ¡¡¿quemarnos…?!!  ¬- las preguntamos –
– No, sólo es para purificar vuestros cuerpos…- respondían gritando-
– Ja,ja,ja, nos reímos de vosotras, brujas endemoniadas.
– Pues no  os rías tanto, porque vais a arder en nuestro infierno.
– Pero si no tenemos cuerpos, malditas brujas y, no podéis quemarnos…
De pronto empezó a llover, el sonido de las gotas de agua sobre las ramas, eran como una canción de cuna. Nos sentíamos de golpe con una paz interna inusual.
Mientras que yo recordaba que antes,  había escrito algo sobre los duendecillos, algo sobre una anjana en un bosque de Cantabria. Ahora dentro de una cabaña rodeados de brujas, diablillos etc. Era como verlos a todos internamente en un sueño, de dentro a fuera, antes de que salgan, que abran su puerta para meternos miedo a los humanos. Las veíamos tan cercanas que podíamos hablar con ellas…
– Brujillas,  ¿por qué a nosotros  no nos dais miedo…?
– El miedo es libre, damos miedo al que ya lo tiene.  -decían susurrando-
– El miedo sólo es una sombra, un estado de incertidumbre, claro.
– Y tu diablillo, porque nos has querido quemar vivos…?
– Es que la incertidumbre del mal, también es una sombra y, nosotros nos divertimos mucho con la maldad. Haceros rabiar y que os muráis de miedo.
– Vuestro poder es muy limitado, desaparece con la luz, dais miedo sólo cuando hay  oscuridad  si nos encerramos en el  interior.
– Y… vosotros, duendecillos juguetones que hacéis por el día en el bosque…? 
– Nosotros nos divertimos mucho jugando al escondite, ya que aparecemos y desaparecemos a nuestro antojo. –decían muy risueños.
– ¿Dónde están las hadas…? – les preguntamos, muy bajito.
– Ah, las hadas, se aparecen sólo a quien ellas quieren. –Contestaron  rápido.
– Mirad, ahí tenéis un hada a la que llamamos “Virgi”, se suele ir a dar baños de olas a las playas. Nadie la puede  ver, sólo cuando ella quiere. –dijeron-
Era el hada que yo había visto reflejada en los ojos de una adolescente… -Lo pensaba al irme despertando-. La mirada es un reflejo en el espejo de la mente, un cuarto oscuro con un rayo de luz. Las hadas se reencuentran en el diálogo interno de nuestros sueños. Además tienen la habilidad de volar o nadar; depende de la disponibilidad de nuestra mente y, de lo que esperemos de ellas…
Varias semanas después, casi  había olvidado el sueño que habitó en mi mente. Llegó la primavera y, llegaron las flores  inundándolo todo de luz y color. ¡Esta primavera intentaré ser feliz…! Era el propósito de todos los años, pero la ruidosa ciudad nos comprime cada día más y, la felicidad no termina de instalarse bien.
A veces en la oscuridad vuelan espíritus inimaginables, se libran batallas con fuerzas antagónicas, pero al momento lo desvanece la imaginación.
Después de una larga noche de sueños y pesadillas, me despertó un gran día de sol, los rayos intensos se filtraban por la ventana, iluminando el libro de Umbral sobre la mesilla de noche. Que buen día para ir al campo –pensé- y sin bacilar, con un día tan resplandeciente me cogí un bocata y el coche y me fui al campo.
Cuando regresé al bosque ya no encontré nada de los sueños, sólo una mariposa revoloteando. Ah!, y una lagartija que me miraba un poco asombrada, como si viera a un gigante. Me quedé mirando la escena en medio del silencio entre los ramajes. La mariposa se posó muy cerca de la lagartija y, esta, parecía que la iba a comer, pero al instante ambas desaparecieron, como los sueños, que al final se terminan pareciendo como un reflejo de la vida.

Jacinto Herreras Martín

PLEGARIA BUDDHISTA DE LIBERACIÓN ANIMAL



«Que todos los seres sintientes en el reino animal,sujetos a un dolor insoportable en laboratorios alrededor del mundo,se liberen del sufrimiento.

Que Bodhichitta llene los corazones

de aquellos que los encarcelan.

Que todos los seres sintientes del reino animal que sufren interminables días,meses y años encerrados en diminutas jaulas incapaces de moverse,se llenen de paz y quietud.

Que los millones que esperan en las filas de los mataderos estén libres de miedo

Que los corazones de aquellos que trabajan en los mataderos se llenen de bodhichitta y el mismo pensamiento de dañar sea purificado.

Que nunca vuelvan a matar

y que las filas de los mataderos immediatamente queden vacías.

Que ningún animal tenga miedo o depresión.

Que sus cuerpos estén libres de heridas,enfermedad y miseria.

Que aquellos que necesitan casa o que han sido abandonados encuentren cobijo,lleno de agua y comida.

Que haya liberación para aquellos torturados por sus pieles,entretenimiento o por caza.

Que aquellos que se sienten superiores a nuetros hermanos y hermanas animales desarrollen una ecuanimidad perfecta y que se den cuenta en su corazón que todos los seres sintientes poseen la naturaleza de Buddha y que no son nuestros para explotarlos y matarlos.

Que los billones de seres sintientes que moran y son abusados,explotados y matados debido a nuestra avaricia,ignorancia y odio,se liberen del sufrimiento.

Que la experiencia completa y la perfecta iluminación a través de la virtud de mis esfuerzos y pregarias,me lleve a ser la voz de los sin voz.

En pocas palabras…que todos los humanos y no-humanos vivan juntos en armonía,

paz y ecuanimidad,y alcancen rápidamente la perfecta iluminación.»
«Hasta que hayas amado a un animal, una parte de tu alma estará dormida».
Anatole France.

MENÚ CUARESMAL AGRADABLE A DIOS


Recetas al alcance de todos

 

 

1.   TENER A LA MANO :
 
Abrelatas, para abrir el corazón endurecido.

Cuchillo bien afilado, para cortar vicios y malas costumbres.

Destapador, para destapar lo atorado en las relaciones familiares.


Colador, para pasar por alto las ofensas y purificar intenciones.
 

 
 

2.  ABSTENERSE:

 
 

 

De comer prójimo (chismes, murmuraciones y calumnias).

Evitar condimentar el día con venganzas.

 

Evitar consumir altas dosis de egoísmo.

 

No tomar rencor, que pone de mal genio.

 

Evitar el consumo excesivo de picantes, para no enchilarse y decir malas palabras.

 

No tomar postres helados, que congelen el afecto. 

 

Lavar bien el corazón, para que no se infecte de la cólera.

 

 
3.   MENÚ RECOMENDADO:
 
Exquisita caridad para con el prójimo.

 

Caldo de atención a los desamparados y enfermos.

 

Ensalada de detalles de afecto para los suyos.

 

Tortillas abundantes para compartir con el hambriento.

 

Refresco de alegría para convidar a los tristes y desanimados.

 

Sopa de letras para escribir más seguido a familiares y  amigos.

 

Puré de zanahoria para ver con buenos ojos a los demás.

 

Pan bendito para los afligidos, ya que «las penas con pan son menos”.
 
De postre se recomienda:
 
Perita en dulce, para ser buena persona y caerle bien a todos.

 

Torrejas con miel para endulzar los defectos de los otros.

 

Yogur de guayaba para repetir…  gestos de perdón.

 

Naranja dulce y limón partido «dame un abrazo que yo te pido».

 

(abrazar a los seres queridos, y darles besitos, de verdad, no de chocolate)
 
Y no olvides:

 

«Donde come uno, comen dos» y «échale siempre más agua a los frijoles». 


 O sea: Comparte tu vida con los otros.
 
Finalmente, el Chef Celestial recomienda sobre todo el alimento espiritual:

 
«El que come mi Carne y bebe mi Sangre, Tiene Vida Eterna»
 
 Muy bueno para ponelo en practica no solo en este tiempo sino cada dia.
 
Gracias dani!

Meditación en la noche. Osho


Quédate solo,simplemente, siéntate en silencio, mira en la oscuridad. Hazte uno con la oscuridad, desaparece en ella. Mira las estrellas; siente la distancia, el silencio, el vacío, y utiliza la noche para tu meditación. Siéntate en la cama sin hacer nada… simplemente sintiendo. Mucha gente es totalmente inconsciente de la belleza de la noche… y la noche es tremendamente hermosa. Es la hora adecuada para meditar.

En la psicología del Yoga dividimos la conciencia humana en cuatro niveles. Al primero lo llamamos el estado de vigilia de la conciencia, el día de la conciencia. Al segundo lo llamamos la conciencia del sueño. Estás dormido, pero los sueños discurren en procesión. La mente se encuentra en un atasco. Al tercer estado lo llamamos sueño, cuando los sueños cesan. Y al cuarto lo llamamos simplemente «el cuarto», pero es el más cercano al sueño. Es igual que el sueño, pero con una sola diferencia: uno es consciente mientras se encuentra en él. Cuando duermes eres totalmente inconsciente. En el samadhi, en el cuarto estado, te encuentras absolutamente en silencio, y no obstante, eres consciente. Por esto, en el pasado, se ha utilizado la noche como meditación. El día es demasiado ajetreado; la noche es muy espiritual. Empieza pues a utilizar más y más la noche. Poco a poco irás sintonizando absolutamente con la noche. Lentamente, el mundo se duerme… todo se detiene… el tráfico se detiene, deja de haber ruidos… el mundo diario desaparece. La gente, con su inconsciencia, sus actitudes criminales, ha desaparecido en el sueño. La atmósfera está absolutamente limpia… no hay una sola nota discordante. Empieza pues, a disfutar de la belleza de la noche y acostúmbrate más y más a la noche.

100 consejos para simplificar tu vida


LA CASA
1.Reduzca el desorden en su vida
2.Líbrese de los trastos
3.Limpie su casa con el máximo de eficacia
4.Reduzca a la mitad el tiempo de hacer la compra
5.Compre en grandes cantidades
6.Plante un huerto
7.Haga todos sus recados en un único sitio
8.Reduzca su colada a la mitad
9.No compre ropa que necesite limpieza en seco
10.Deje los zapatos en la entrada
11.Escoja alfombras con dibujos
12.Use bandejas para la comida
13.Mantenga las plantas en el exterior
14.Deshágase del césped
15.O, al menos, simplifique el mantenimiento del césped
16.Los animales domésticos “simplificados”
17.El traslado simplificado
18.El reciclaje simplificado
EL ESTILO DE VIDA
19.Trasládese a una casa más pequeña
20.Conduzca un coche sencillo
21.Venda ese maldito barco
22.Simplifique su vestuario
23.Reduzca las salidas nocturnas
24.Reconsidere las comidas con los amigos
25.Apague el televisor
26.Ponga fin al correo comercial
27.Cancele las suscripciones a revistas
28.No compre el periódico
29.Olvídese del sistema de llamada en espera
30.No conteste al teléfono sólo porque esté sonando
31.Haga caso omiso del timbre de la puerta
32.Deshágase del teléfono del coche
33.Si no le gustan las fiestas, evítelas
34.Deje de enviar felicitaciones de Navidad
35.Los regalos simplificados
36.Los viajes simplificados
37.Tómese unas vacaciones en casa
LAS FINANZAS
38.Salde sus deudas
39.Viva con la mitad de su sueldo y ahorre la otra mitad
40.Replantéese sus hábitos de compra
41.Cambie su manera de ir de compras: sin dinero y sin Visa
42.Reduzca sus necesidades de bienes y servicios
43.Mantenga una sola tarjeta de crédito
44.Simplifique sus cuentas corrientes
45.Utilice este sencillo sistema de registro de talones
46.Consolide sus inversiones
47.Pague la hipoteca
48.Mejor un coche de segunda mano
49.Enseñe a sus hijos responsabilidad financiera
EL TRABAJO
50.No sea un esclavo de su agenda
51.Trabaje donde viva o viva donde trabaja
52.Haga lo que realmente quiere hacer
53.Convierta su afición en su trabajo
54.Trabaje menos y disfrute más
55.Ponga fin al trabajo no productivo
56.Incluya a su familia en su vida profesional
LA SALUD
57.Simplifique sus hábitos culinarios
58.Comparta siempre la comida del restaurante
59.Haga un ayuno de zumos o fruta un día a la semana
60.Elija beber agua
61.Coma una magdalena de harina integral
62.Prepare su propio almuerzo
63.Prescinda de los aparatos de gimnasia y de su entrenador y salga a caminar
64.Levántese una hora antes
65.Acuéstese a las nueve una noche a la semana
66.Tírelo todo menos las aspirinas
67.Cree sus propios rituales
68.Aprenda a reír
69.Aprenda yoga
70.Aprenda a meditar
71.Modere la velocidad al límite establecido por la ley
LA VIDA PERSONAL
72.Relaciones más sanas
73.Sea usted mismo
74.Confíe en su intuición
75.Si no es fácil, no lo haga
76.No intente cambiar a la gente
77.Pase un día al mes en soledad
78.Enseñe a sus hijos la alegría de la soledad
79.Haga un retiro una vez al año
80.Escriba un diario
81.Haga una sola cosa a la vez
82.No haga nada
83.Tómese tiempo para mirar la puesta de sol
84.Sencillamente, diga que no
85.Si no puede decir que no, ofrezca excusas razonables
86.Dése de baja en las organizaciones cuyas reuniones le aterran
87.Aprenda a reinterpretar el pasado
88.Cambie sus expectativas
89.Repase su vida con regularidad para mantenerla sencilla
TEMAS ESPECIALES PARA MUJERES
90.Diez minutos para ponerse asombrosamente guapa
91.Deshágase de los tacones altos
92.Quítese las uñas de plástico y olvídese del pintauñas
93.Deje de llevar un bolso del tamaño de la torre Eiffel
94.Reduzca los accesorios
SIMPLICIDAD PURA Y DURA
95.Mejor alquilar que tener
96.Deshágase de los coches
97.Deshágase del teléfono
98.Deje de hacer la cama
99.Deshágase de todo lo innecesario
100.Confecciónese un vestuario muy sencillo

Fuente: http://www.elblogalternativo.com (mail de Maru)

LA LUNA DORMIDA


 

Se cayó la Luna,
se cayó en la harina.
Ven a levantarla
…con tu mano limpia.
Era tan de noche
que la luna niña,
como nadie hablaba,
se quedó dormida.
En el árbol negro
puso la camisa,
destrenzó su pelo
con la negra brisa,
y a la negra nube
fuése en zapatillas…
pero en el camino,
con la gran fatiga,
se cayó la luna,
se cayó en la harina.
Alzala despacio,
que la luna niña
sueña que la mecen
blancas estrellitas.
¡Se cayó la Luna,
se cayó en la harina!

Frida Schultz de Mantovani

El No-pensamiento del Día ®


Cargamos con el pasado para que podamos usarlo en el futuro.
De otra manera quién cargaría con el pasado? No es necesario. Si no hay futuro,
cual es el punto de ir cargando el saber que el pasado te ha dado?
Es ir cargando un lastre que destruirá la alegría del trayecto.
Y déjame recordarte, es sólo un trayecto.
La vida es un peregrinaje a ningún lado, de ningún lugar a ningún sitio.
Y entre estos dos no-lugares está el aquí-ahora.
El no-lugar consiste de dos palabras: aquí, ahora.
Entre estos dos no sitios esta el aquí-ahora.