Archivo por días: septiembre 15, 2013

★ LA ENERGÍA DE LOS GATOS ★


Imagen
Los gatos poseen una conexión con el mundo mágico, invisible. Así como los perros son nuestros guardianes en el mundo físico, los gatos son nuestros protectores en el mundo energético. Durante el tiempo que pasa despierto, el gato va “limpiando” tu casa de las energías intrusas. Cuando duerme, él filtra y transforma esta energía. El gato puede muchas veces estar en lugares con baja circulación de energía Chi vital para poder activar ésta área. Muchas veces el gato se queda mirando para la nada, totalmente concentrado… él de seguro ve cosas que nosotros no vemos, desde insectos microscópicos hasta seres de otras dimensiones. Muchas veces su gato va para un lugar aislado de la casa y comienza a maullar, no es solo atención que él quiere, es una especie de alerta que él está dando: la cualidad de energía de ese lugar necesita mejorar. Nuestros problemas, nuestro estrés diario es absorbido por el gato. Cuando es demasiado y el lugar está muy cargado de energía negativa, no es raro que el gato se enferme. Claro que el gato no es el único responsable por el equilibrio energético de la casa, pero él se esfuerza bastante. Cuanta más armonía exista en su ambiente, menos energía negativa él necesitará filtrar y consecuentemente será más feliz y saludable.

Cuando dormimos nuestros cuerpos astrales se separan del cuerpo físico y van para una quinta dimensión, la dimensión sin tiempo ni espacio: la dimensión en que estamos cuando soñamos. Por falta de entrenamiento y preparación, la gran mayoría de las veces no vemos esta dimensión tal como ella es, en vez de eso la “disfrazamos” y codificamos como nuestro contenido psíquico e inconsciente. Los gatos muchas veces nos acompañan en estos viajes astrales o protegen nuestro cuerpo astral, además de cuidar nuestra pieza de espíritus indeseables cuando estamos durmiendo. Estas son las razones por las que a ellos les gusta dormir con nosotros en la cama.

Los gatos también monitorean nuestra evolución. Durante su convivencia con nosotros, ellos transmiten informaciones a las dimensiones superiores, sirviendo como radares y transmisores. Además de eso, como transformadores de energía ellos ayudan en la cura, desempeñando un papel semejante al de los cristales.

Los gatitos son profesores, ellos nos enseñan amar. Un amor libre, no sumiso, respetador del arbitrio ajeno y las diferencias. Por eso tantas personas tienen dificultad en convivir con gatos y los encuentran “interesados”. Primero, tú tienes que conquistar la confianza del gato. Después, tú tienes que aprender a respetarlo. Él te demostrará afecto cuando realmente este preparado y no cuando tú se lo mandes. Gatos reflejan amor. Desde el punto de vista energético, personas que tienen alergia a los gatos son personas que tienen dificultad en dejar entrar el amor a sus vidas.

De acuerdo con Caroline Connor, si hay muchas personas en la familia y un único gato, él puede quedar sobrecargado absorbiendo la negatividad de todos. Es bueno tener más de un gato para dividir la carga entre ellos, sobre todo en esos casos. Si tú no tienes un gato, y de repente aparece uno en tu vida, es porque tú necesitas de un gatito en una época específica. El gatito está queriendo ayudarte. Si tú no lo puedes acoger, es importante que le encuentres un hogar. El gatito llegó hasta ti por alguna razón que tú no puedes comprender a nivel físico, pero tú puedes descubrirlo a través de los sueños. Muchas veces el gatito aparece, cumple su función y se va. Quédate atento a la forma como los gatos reaccionan a las visitas en tu casa. Muchas veces ellos están intentando protegerte de un campo energético negativo o pesado.

Revista GATOMIA

Fuente: Duendes Avalon

Meditar Caminando


Imagen
Se dice que alguien le pregunto al Buda ¿Qué es lo que tú y tus discípulos practican?
El les respondió: “Nosotros nos sentamos, caminamos y comemos”.
Entonces volvió a cuestionar: “Pero cualquiera puede sentarse, caminar y comer”.
A lo cual el Buda contestó: “Nosotros, al sentarnos, somos conscientes de estar sentados, al caminar, somos conscientes de estar caminando y al comer, somos conscientes de estar comiendo.”

Sri Sri Ravi Shankar nos recomienda hacer esta meditación al menos una vez a la semana, caminar con total consciencia de cada paso ¿Cómo hacerla?

1. No propósito.
Al caminar no te enfoques en ningún propósito en particular.
Disfruta simplemente el hecho de caminar.
Date el permiso de disfrutar y observar intensamente si ningún juicio … a cada paso que des.
2. Desapego.
Despréndete de tus preocupaciones y ansiedades mientras caminas. Cualquier pensamiento que llegue a tu mente simplemente déjalo ir, una y otra vez.
Al entrar en esta dinámica de caminar conscientemente, no hay cabida para ningún otro pensamiento que no sea el de estar atento al presente.
Date permiso de simplemente caminar unos cuantos minutos … simplemente por el hecho de caminar.
3. Sonríe como Buda.
Si dibujas una leve sonrisa en tu rostro, tal como lo hacia el Buda, mientras caminas, comenzarás a experimentar una profunda sensación de paz, serenidad y bienestar total.
“Al sonreír todo tu ser se renueva y tu práctica se fortalece.
No tengas miedo de sonreír.”
4. Respira conscientemente.
Este es uno de los ingredientes más importantes de esta práctica.
Respirar conscientemente significa estar presente en cada inhalación y en cada exhalación.
Presta atención a tu respiración … mientras caminas. Si conoces la respiración ujjayi la puedes utilizar.
5. Cuenta tus pasos.
Una buena ayuda al principio es, contar los pasos, cuando inhales y exhales.
Si en el momento de tomar aire ya llevas 4 pasos, cuenta mentalmente del 1 al 4.
Si al exhalar solo llevas 3 pasos cuenta del 1 al 3 sin intentar controlar o acompasar.
Pero de a poco ve soltando incluso el conteo
6. Camina como un rey.
Date el permiso de caminar con seguridad como si fueras el soberano de este planeta.
Que cada paso que des, sea una afirmación o un mandato real, hacia la Paz y la felicidad de la tierra.
7. Camina cuando estés enfadado.
En ocasiones cuando más necesitamos de estas herramientas es cuando más pretextos ponemos.
“No estoy de humor para eso”, “cuando se me pase el enfado lo haré”.
Sin embargo es en esos momentos en que más lo necesitamos.
Es por esto que cuanto más practiques estas técnicas, más fácil te hará hacer uso de ellas en el momento en que más las necesites.
8. Aprovecha el momento.
No existe el momento perfecto para caminar conscientemente.
No te limites a programar “un espacio” para meditar caminando.
Aunque lo ideal sería caminar por un sendero inspirador tomándonos el tiempo para realizarlo, tu realidad puede ser muy diferente.
Aprovecha cada momento del día para caminar conscientemente.
Cuando aparques tu coche camina hacia tu destino conscientemente.
Cuando estés en la calle, de camino a la parada del bus, en el centro comercial, simplemente recuerda sonreír y aprovecha el momento.

 
Fuente: Arte de Vivir