Archivo de la categoría: Canciones…Recuerdos…

FELIZ CUMPLE AMOR!!!


 

Cuida de mi risa
Llévame en tus brazos
Llévame sin prisa

No maltrates nunca mi fragilidad
Pisare la tierra que tu pisas
Pisare la tierra que tu pisas

Cuida de mis manos
Cuida de mis dedos
Dame la caricia
Que descansa en ellos

No maltrates nunca mi fragilidad
Yo sere la imagen de tu espejo
Yo sere la imagen de tu espejo

Cuida de mis sueños
Cuida de mi vida
Cuida a quien te quiere
Cuida a quien te cuida

No maltrates nunca a mi fragilidad
Yo sere el abrazo que te alivia
Yo sere el abrazo que te alivia

Cuida de mis ojos
Cuida de mi cara
Abre los caminos
Dame las palabras

No maltrates nunca mi fragilidad
Soy la fortaleza de mañana
Soy la fortaleza de mañana

Cuida de mis sueños
Cuida de mi vida
Cuida a quien te quiere
Cuida a quien te cuida

No maltrates nunca a mi fragilidad
Yo sere el abrazo que te alivia
Yo sere el abrazo que te alivia

No maltrates nunca a mi fragilidad
Yo sere el abrazo que te alivia

Pedro Guerra y Jorge Drexler

http://www.youtube.com/watch?v=VomD9m6tbLA&feature=player_embedded#!

«LAS DANZAS CIRCULARES DEL MUNDO»




LAS DANZAS

Desde tiempos pretéritos los seres humanos, se han reunido a danzar para celebrar, despedir, dar bienvenidas, etc. Estar vivo era danzar. Las tribus acostumbraran a danzar alrededor de algún símbolo, un árbol, un tótem, el fuego, los recién casados u otro elemento representativo. Con el crecimiento de la urbanización y el exacerbado individualismo la danza grupal perdió su lugar central en la vida de las comunidades. Sin embargo la necesidad de danzar y celebrar juntos no se ha perdido. El espíritu de la danza y el espíritu humano están integrados a la música, el movimiento y la naturaleza.

BERNARD WOSIEN

Las prácticas de » Danzas Circulares del Mundo» las inició Bernard Wosien (1908-1986) quien fue bailarín, coreógrafo, maestro de danza y artista plástico. Nació en Passenhien, al Este de Prusia, Alemania. Estudió Teología, Danza, Historia del Arte y Pintura en la Universidad de Bresalau y en la Academia de Arte de Berlín. Fue maestro de Ballet y primer bailarín de algunas producciones de danzas clásicas de Alemania.
Desde los ´60  Wosien estuvo intentando restituir los primeros movimientos simbólicos de las danzas, empezando a recopilar Danzas Folklóricas y Étnicas de algunos países del hemisferio norte. Iniciaba una nueva etapa de su trabajo: «La Danza Sagrada» o «Meditación Danzando».
En 1976 Bernhard Wosien fue invitado a presentar las Danzas Sagradas en la Fundación Findhorn de Escocia y a partir de entonces su trabajo se conoció en varios países. Muchos se hicieron eco de su llamado interior y la tarea de la paz a través del círculo en danza se abrió camino y formó su cuerpo

LAS DANZAS CIRCULARES DEL MUNDO

En nuestra primera infancia las rondas fueron una instancia significativa que nos permitió incursionar en la alegría que proporciona el contacto, la sonrisa compartida, el movimiento sincronizado con otros. Cuando creíamos que esta experiencia había pasado a formar parte de los bellos recuerdos, hemos tenido la suerte de conocer las Danzas Circulares del Mundo y bailarlas con personas que consideraban no estar en edad de jugar a las ronda. Provenientes de distintos pueblos nos remiten a un contenido rico y simbólico y  podemos llegar a estados de profunda conexión con nuestra esencia individual colectiva.

Son una herramienta para múltiples aprendizajes y nos permiten tomar contacto con otras culturas que se manifiestan de forma diferente a la nuestra. De este modo accedemos a nuevos conocimientos. La música del mundo, las danzas tradicionales y los movimientos arquetípicos nos conectan con las raíces de la humanidad. Por eso con estas danzas se experimenta un sentimiento de integración.
Se realizan en círculo, casi siempre tomados de las manos. Aprender a danzar en círculo es aprender a caminar con otros. “El círculo no tiene cabeza ni cola, y todos los puntos son necesarios para formarlo.”

Existen danzas folklóricas y contemporáneas, alegres y serenas. Hay danzas para niños, hombres, mujeres, parejas, gente de cualquier edad,  siempre en forma grupal. Pueden ser bailadas por cualquier persona sin necesidad de capacidades especiales o experiencia.

A través de las danzas nos relacionamos comunitariamente estableciendo lazos de solidaridad y uniendo la familia humana. Todos aprendemos y contamos con todos, tomando conciencia de grupo y unidad. Este es el aspecto más importante de las danzas. Puede ser practicada en escuelas, centros culturales, centros para la tercera edad, centros de salud, sindicatos, clubes.

. Lo bello de las danzas circulares es que la experiencia de cada participante puede ser diferente y es bienvenida con sus características únicas. A nadie se le pide que cambie para ser aceptado. La danza circular es social, no tiene jerarquías. Una vez que quien esta a cargo enseña la danza , se disuelve dentro del círculo, este se lidera a sí mismo.

Por supuesto, cuando la gente comparte el movimiento, sus ondas cerebrales también tienden a sincronizarse. Esto da un sentido de unidad con los compañeros, que es un antídoto esencial contra el aislamiento que mucha gente siente en la sociedad moderna

La danza circular es fundamentalmente meditación en movimiento. Meditar es estar con uno mismo. Muchos son los caminos que nos llevan hacia nuestro propio interior a la vez que nos conectan con lo Infinito. Meditar es estar conscientes, alertas, sin que exista un método único para lograrlo. Esto es lo que nos ocurre cuando danzamos en círculo. Tomamos una danza y comenzamos a bailarla plenamente conscientes de nuestro cuerpo: aquí cambiamos el peso, contamos los pasos, etc. Poco a poco esta consciencia intelectual de nuestro cuerpo se va tornando en consciencia sensorial, la música se apodera de él y ejecutamos la danza sólo sintiendo como nos movemos, dejándonos llevar por la memoria muscular, el sensación del ritmo, etc.
El objetivo no está en lograr la perfección, si no en recuperar algo que se ha perdido en estos tiempos de vida en grandes ciudades: ese sentido de comunidad, de pertenencia a un grupo.

En la energía del círculo, nos encontramos con nosotros mismos, con los otros y con la certeza de que somos

Al reproducir una danza antigua griega, o armenia o israelí, o turca, o gitana, o americana, o algunas de más reciente creación, intentamos sentir como el otro distinto a nosotros por su idiosincrasia geográfica, racial o cultural, pero idéntico a nosotros en tanto ser humano.  Y tanto las canciones como las danzas y la música en general –y toda forma de arte- nos permiten estar en contacto vivo con la humanidad toda.

“Si alguna cosa perdura en estas Danzas, es porque pueden todavía darnos algunos mensajes que ellas traen a partir de esos  miles de personas cuyos pies trazaron las mismas formas en el suelo a través del tiempo; basta con abrir el corazón.”

(Laura Shannon).

BENEFICIOS DE PRACTICAR DANZAS CIRCULARES DEL MUNDO

  • Permiten la relajación y coordinación física necesaria para el mejor funcionamiento del cuerpo.
  • Son una herramienta que permite salir del individualismo, favoreciendo la comunicación e integración con otros y el medio.
  • Nos ayudan a bajar el nivel de agresividad en el diario vivir, gracias a la apertura emotiva que se genera al compartir esta actividad de carácter re-creativa.
  • Al ser una actividad esencialmente grupal y no competitiva, proporcionar la oportunidad de trascender las diferencias sociales y culturales en un lenguaje de amor y aceptación.
  • Permiten coordinar mente, cuerpo y espíritu, estando atentos en el aquí y el ahora.
  • Permiten la relajación y armonía, mediante la música y la belleza de sus pasos.
  • Son definitivamente una sana forma salir de la rutina, permitiéndonos echar un vistazo a nosotros mismos, liberando tensiones, preocupaciones y problemas.
  • Nos dan la posibilidad de hacer emerger una nueva conciencia: «La Conciencia de Unidad».

Al participar de un círculo de Danzas del Mundo podemos  movernos al ritmo de las músicas desde nuestro simple placer por bailar, o además intentar experimentar esa comunión con la humanidad, que trazó en el suelo las mismas formas arquetípicas, símbolos del camino de la Vida.

—————————————————————–

Es indescriptible la sensación que se siente al escuchar esas canciones dulces, suaves, hetéreas, antiguas, son como una sonrisa para el alma.  Yo recuerdo al asistir a las clases de cerrar los ojos de concentrarme en el sonido y los pasos y sólo eso basta,  lo demás lo va llevando el re-recuerdo quien sabe de cuando…

Fui muy felíz danzando por eso y muchas imágenes placenteras que me ha causado es que las publico y me gustaría que aunque sea una vez las pruebes…

Besotes de Sol

Su

Penumbras


La noche se perdió en tu pelo
la luna se aferró a tu piel
y el mar se sintió celoso
y quiso en tus ojos estar el también
Tu boca, sensual y peligrosa
tus manos, la dulzura son
tu aliento, fatal fuego lento
que quema mis ansias y mi corazón
Ternuras que sin prisa apuras
caricias que brinda el amor
caprichos, muy despacio … dichos
entre la penumbra de un sol interior
Te quiero, y ya nada importa
la vida lo ha dictado así
si quieres yo te doy el mundo
pero no me pidas que no te ame así
Si quieres yo te doy el mundo
pero no me pidas que no te ame así

Penumbras: recién, cuando fui grande comprendí, valoré y no pude resistir a la poesía que alberga este tema! es lo que me gustó de Sandro.

Su

Mercedes Sosa: Cantora


 

Quizás, las palabras de su entrañable amiga, Teresa Parodi, resuman el sentimiento de muchos:

“…Mercedes, salmo en los labios
amorosa madre amada
mujer de América herida
tu canción nos pone alas y hace que la patria toda
menudita y desolada no se muera todavía,
no se muera porque siempre cantarás en nuestras almas…”

Shakira – La loba


Sigilosa al pasar
Sigilosa al pasar
Esa loba es especial
Mirala, caminar caminar

Quién no ha querido a una diosa licántropa
En el ardor de una noche romantica
Mis aullidos son el llamado
Yo quiero un lobo domesticado

Por fin he encontrado un remedio infalible que borre del todo la culpa
No pienso quedarme a tu lado mirando la tele y oyendo disculpas
la vida me ha dado un hambre voráz y tu apenas me das caramelos
Me voy con mis piernas y mi juventúd por ahí aunque te maten los celos

CH
Una loba en el armario
Tiene ganas de salir
Deja que se coma el barrio
Antes de irte a dormir

Tengo tacones de aguja magnetica
Para dejar a la manada frenetica
La luna llena como una fruta
No da consejos ni los escucha

Llevo conmigo un radar especial para localizar solteros
Si acaso me meto en aprietos tambien llevo el número de los bomberos
ni tipos muy lindos ni divos ni niños ricos yo se lo que quiero
pasarla muy bien y portarme muy mal en los brazos de algún caballero

Una loba en el armario
Tiene ganas de salir
Deja que se coma el barrio
Antes de irte a dormir

Cuando son casi la una la loba en celo saluda a la luna
Duda si andar por la calle o entrar en un bar a probar fortuna
Ya está sentada en su mesa y pone la mira en su proxima presa
Pobre del desprevenido que no se esperaba una de esas

Sigilosa al pasar
Sigilosa al pasar
Esa loba es especial
Mirala caminar, caminar

Deja que se coma el barrio
Antes de irte a dormir
Categoría: Música