LEE HASTA EL FINAL PARA PARTICIPAR. NO TE IRRESPETES COMO PADRE, NO TE DESCALIFIQUES ANTE TUS HIJOS. NO SE LO PERMITAS A ELLOS.
¿Qué sabe mi Padre de esto si no estudio? ¡Cállate mama que tú no sabes de eso, eso fue en tu época? ¡Dra es que ella es una anticuada, quiere hacer conmigo lo que hicieron con ella!.
Este es solo un abre boca un entremés, un bocadillo de lo que escucho en consulta. Pues voy a decirles algo, aún un padre o una madre, no sepa leer o escribir, lo que si supieron fue traerte al mundo y darte la oportunidad que a ellos no le dieron, no pudieron etc, a ti, esos los que no fueron a la escuela, se sienten orgulloso, que tu llegues a la universidad, por ti, han trabajado como burricos, en muchos casos, dejaron de comer o de vestir, no voy a hacer un drama de esto, si quiero dejarte claro que “todo lo que hicieron y lo que hoy hacen tiene un solo objetivo tú” Esa es una generación que en muchos casos están olvidados en un asilo, en una casa de reposo para ancianos que en algunos casos los hijos pagan para que los cuiden otros y de afecto y agradecimiento para modelarle a sus hijos nada.
Otros están en casa de algún hijo, tratados con cariño y con respeto, otros los hijos no los soportan y se los pasan como una pelota entre ellos, llévate tú a mi madre o a tu padre tú también eres hijo etc…. Otros viven solos, tranquilos, viviendo su vida con dignidad, felices de los años vividos, satisfechos de haber cumplido su responsabilidad y ahora viviendo para ellos, en pareja o solos.
La época es un periodo determinado en la historia de una civilización o de una sociedad al que se hace referencia aludiendo a un hecho histórico, un personaje o un movimiento cultural, económico o político que se ha desarrollado en él. Pues bien como son ciclos históricos y no emocionales son las mismas etapas por las que pasamos en la vida, cambia la moda, los estados de ánimo, se aumenta en años, se gana en sabiduría, experiencia, pero el desarrollo del ser humanos desde la etapa prenatal, la infancia, la niñez, la adolescencia, la juventud, la adultez y la vejez son las misma, o es que alguno ya sabe cómo pasar de una a otra sin los cambios normales del cuerpo, para que me avise a ver si puedo regresarme a una de menos edad (jajaja). Lo otro interesante del comportamiento es que como Padres no olvides que fuiste joven, que tus hijos, no son tú y que no tienes que regresar ni en moda, ni en época para llegar a ellos, que solo tienes que enseñarles a respetar, regalarle tu experiencia positiva, contarle con el corazón tu experiencia que no fue positiva, las consecuencias responsables de tus actos, tus equivocaciones etc, dejándolo libres y responsables de ser mejor que tú, y lo más lindo no desearle, ni decretarles historias que tu corazón no quiere para ellos, piénsalo bonito, sin miedo, siempre positivo, recuérdeles siempre que tu estarás allí incondicionalmente para apoyarlos.
No te descalifiques, no te compares, tampoco lo hagas con ellos. No permitas ser agredido o maltratado por lo que no sabes, lo que no estudiaste, lo que no viviste en tu época, solo recuerda que la mejor época que se puede vivir es esta, es hoy y es haber aprendido amar.
Hasta nuestro próximo encuentro de aprendizaje reflexivo, un gran abrazo, gracias por leer, seguirnos, compartir y apoyarnos.
Luciamelia
muy hermosos siga adelante , gracias.
Gracias!